
[ATENCIÓN] Aquí podés dejar tu CV para trabajar en minería en Salta
Más de 60 empresas buscan personal en la provincia: te contamos cómo postularte.
La provincia impulsa el empleo en uno de los sectores más dinámicos del país.
Oferta de trabajo26/05/2025Con un panorama prometedor, la minería en Salta continúa creciendo y abriendo puertas laborales. Actualmente, más de 60 compañías del sector están activamente reclutando personal, y existe un canal oficial para quienes deseen postularse: www.trabajomineria.salta.gob.ar.
El portal fue desarrollado por el Gobierno de la Provincia para facilitar el vínculo entre empresas mineras y aspirantes. Allí, cualquier persona interesada puede registrarse sin costo, cargar su currículum, detallar su experiencia y adjuntar la documentación necesaria.
¿Cómo anotarte?
Ingresá a www.trabajomineria.salta.gob.ar
Creá tu cuenta personal con un correo electrónico.
Cargá tu CV y completá el perfil con tu formación, experiencia y habilidades.
Adjuntá documentos como DNI, certificados y licencias.
Revisá las ofertas y aplicá a las que coincidan con tu perfil.
Las oportunidades abarcan una amplia gama de roles, desde operativos como choferes, electricistas, ayudantes de obra y mecánicos, hasta cargos técnicos y profesionales como ingenieros, geólogos, técnicos en seguridad e higiene y personal administrativo.
Un dato importante: muchas empresas están dispuestas a capacitar personal sin experiencia previa, lo que amplía las posibilidades de acceso para quienes quieran dar sus primeros pasos en el rubro.
Además de los buenos salarios y la estabilidad, la minería ofrece posibilidades concretas de crecimiento y desarrollo profesional. Este auge ha sido clave en el impulso económico de regiones como la Puna y los Valles Calchaquíes.
Con proyectos activos de litio, cobre y oro, la demanda de trabajadores sigue en aumento y promete mantenerse firme en los próximos años, en línea con un modelo de crecimiento sostenible.
¿Querés formar parte de este proceso?
Registrate hoy mismo y comenzá tu camino en una de las industrias más pujantes del país: www.trabajomineria.salta.gob.ar.
Más de 60 empresas buscan personal en la provincia: te contamos cómo postularte.
El portal oficial trabajomineria.salta.gob.ar ya cuenta con 59 vacantes activas. Ingenieros, técnicos, operadores y administrativos son los perfiles más requeridos. El sector alerta por la falta de mano de obra calificada.
La minera internacional tiene cinco vacantes activas. Exige título universitario y ofrece puestos de oficina y de campo.
Se trata de una propuesta laboral para operar maquinaria vial en el Salar del Hombre Muerto. Piden experiencia previa y licencia habilitante.
La convocatoria está dirigida a personas con formación técnica y al menos dos años de experiencia. El puesto es en la ciudad de Salta.
La petrolera YPF abrió un proceso de selección para cubrir vacantes en diversas áreas de la compañía.
Una reconocida empresa del sector busca incorporar un administrativo para trabajo en sitio bajo la modalidad roster.
Uno de los requisitos fundamentales es contar con licencia de conducir vigente, adecuada para el manejo de vehículos livianos y maquinaria.
El operativo fue encabezado por la Dirección de Minería de la provincia. Se incautaron maquinarias y se detectó la violación de normas ambientales y de seguridad.
Rio Tinto avanza en Salta con una inversión de US$2.700 millones. La comunidad podrá opinar el 29 de julio en Olacapato.
Un estudio de Poliarquía Consultores para Women in Mining (WIM Argentina) anticipa un fuerte crecimiento del empleo minero hacia 2032, pero alerta sobre la escasez de perfiles técnicos, digitales y con orientación sustentable.
El embajador Ajaneesh Kumar anticipó inversiones millonarias en minería, energía y tecnología. India ya es el quinto socio comercial argentino.
Nuevas perforaciones en la zona de Oculto Este revelan potencial para ampliar significativamente los recursos minerales del proyecto.