Oferta y demanda laboral: cuáles son los perfiles que busca hoy la minería en Salta

El portal oficial trabajomineria.salta.gob.ar ya cuenta con 59 vacantes activas. Ingenieros, técnicos, operadores y administrativos son los perfiles más requeridos. El sector alerta por la falta de mano de obra calificada.

Oferta de trabajo04/05/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
vacante laboral mineria
vacante laboral mineria

A casi dos meses de su lanzamiento, el portal oficial de empleo para el sector minero en Salta —trabajomineria.salta.gob.ar— permite observar con claridad cuáles son los perfiles laborales más demandados por las empresas mineras y proveedoras de servicios que operan en la provincia. Actualmente, se registran 59 vacantes activas, con fuerte demanda de profesionales del ámbito de las ingenierías, técnicos especializados y personal administrativo.

Las ofertas se concentran especialmente en proyectos clave como Mariana (Ganfeng Lithium), ubicado en el salar Llullaillaco; en el Parque Industrial de General Güemes; y en emprendimientos vinculados al litio como Centenario Ratones (Eramine) y Rincón Litio (Rio Tinto). También figuran búsquedas de Mansfield Minera, responsable de la mina de oro Lindero, además de consultoras de recursos humanos y otras firmas que están en etapas de desarrollo.

Ingenierías, al tope de la demanda
El grupo más requerido es el de ingenierías, con 23 puestos vacantes. Entre los perfiles más buscados están:

Ingenieros planificadores de mantenimiento, encargados de organizar paradas técnicas y garantizar la confiabilidad de equipos.
Planificadores de operaciones, responsables de gestionar recursos humanos, organizar turnos en faena y optimizar procesos.
Ingenieros de procesos, con tareas centradas en mejorar los circuitos de tratamiento mineral y aplicar nuevas tecnologías, especialmente en la etapa de lixiviación.
Los títulos más requeridos corresponden a Ingeniería Mecánica, Electromecánica, Industrial, Química, en Procesos o Bioquímica, y se valoran tanto profesionales recibidos como estudiantes avanzados.

El segundo grupo con más demanda es el de técnicos/as y operadores/as, con 13 vacantes activas, sobre todo para:

Operadores de grúas torre y móviles.
Operadores de cintas transportadoras.
Las empresas priorizan candidatos con formación técnica en Mecánica, Electromecánica, Mantenimiento Industrial o Logística, y cursos certificados en seguridad operativa y normas técnicas. También se buscan perfiles universitarios vinculados a la gestión administrativa y contable. Hay 13 vacantes para:

Analistas de cuentas a pagar.
Supervisores administrativos.
Geólogos.
Se requieren estudios en Contaduría Pública, Administración, Finanzas o Recursos Humanos.

Screenshot_7

Además, se necesitan choferes y asistentes de logística, con al menos 10 puestos disponibles. Estas tareas implican traslado de personal e insumos entre locaciones remotas, muchas en altura o de difícil acceso. Se exige secundario completo, licencia profesional (categoría C o D) y, preferentemente, formación técnica o cursos en manejo defensivo y logística.

El sitio oficial es de acceso público y gratuito, y ya hay más de 50 empresas registradas. Permite a las firmas cargar sus búsquedas y a los trabajadores crear perfiles, subir currículums y certificaciones para postularse a las vacantes.

Te puede interesar
Lo más visto
Emiliano Durand Salta Summit

Emiliano Durand destacó la importancia de impulsar la minería desde una mirada local

Aire Argentino Minero
General12/11/2025

El intendente de la ciudad participó del panel “La minería y el rol de los municipios” durante el Salta Mining Summit 2025, realizado en el Hotel Sheraton. Frente a empresarios, inversores y autoridades, Durand remarcó la necesidad de acompañar el crecimiento minero con políticas locales que generen empleo y desarrollo sostenible.

mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.