
Minería en expansión: cómo postularte para trabajar en Salta, donde más de 60 empresas buscan personal
La provincia impulsa el empleo en uno de los sectores más dinámicos del país.
El portal oficial trabajomineria.salta.gob.ar ya cuenta con 59 vacantes activas. Ingenieros, técnicos, operadores y administrativos son los perfiles más requeridos. El sector alerta por la falta de mano de obra calificada.
Oferta de trabajo04/05/2025A casi dos meses de su lanzamiento, el portal oficial de empleo para el sector minero en Salta —trabajomineria.salta.gob.ar— permite observar con claridad cuáles son los perfiles laborales más demandados por las empresas mineras y proveedoras de servicios que operan en la provincia. Actualmente, se registran 59 vacantes activas, con fuerte demanda de profesionales del ámbito de las ingenierías, técnicos especializados y personal administrativo.
Las ofertas se concentran especialmente en proyectos clave como Mariana (Ganfeng Lithium), ubicado en el salar Llullaillaco; en el Parque Industrial de General Güemes; y en emprendimientos vinculados al litio como Centenario Ratones (Eramine) y Rincón Litio (Rio Tinto). También figuran búsquedas de Mansfield Minera, responsable de la mina de oro Lindero, además de consultoras de recursos humanos y otras firmas que están en etapas de desarrollo.
Ingenierías, al tope de la demanda
El grupo más requerido es el de ingenierías, con 23 puestos vacantes. Entre los perfiles más buscados están:
Ingenieros planificadores de mantenimiento, encargados de organizar paradas técnicas y garantizar la confiabilidad de equipos.
Planificadores de operaciones, responsables de gestionar recursos humanos, organizar turnos en faena y optimizar procesos.
Ingenieros de procesos, con tareas centradas en mejorar los circuitos de tratamiento mineral y aplicar nuevas tecnologías, especialmente en la etapa de lixiviación.
Los títulos más requeridos corresponden a Ingeniería Mecánica, Electromecánica, Industrial, Química, en Procesos o Bioquímica, y se valoran tanto profesionales recibidos como estudiantes avanzados.
El segundo grupo con más demanda es el de técnicos/as y operadores/as, con 13 vacantes activas, sobre todo para:
Operadores de grúas torre y móviles.
Operadores de cintas transportadoras.
Las empresas priorizan candidatos con formación técnica en Mecánica, Electromecánica, Mantenimiento Industrial o Logística, y cursos certificados en seguridad operativa y normas técnicas. También se buscan perfiles universitarios vinculados a la gestión administrativa y contable. Hay 13 vacantes para:
Analistas de cuentas a pagar.
Supervisores administrativos.
Geólogos.
Se requieren estudios en Contaduría Pública, Administración, Finanzas o Recursos Humanos.
Además, se necesitan choferes y asistentes de logística, con al menos 10 puestos disponibles. Estas tareas implican traslado de personal e insumos entre locaciones remotas, muchas en altura o de difícil acceso. Se exige secundario completo, licencia profesional (categoría C o D) y, preferentemente, formación técnica o cursos en manejo defensivo y logística.
El sitio oficial es de acceso público y gratuito, y ya hay más de 50 empresas registradas. Permite a las firmas cargar sus búsquedas y a los trabajadores crear perfiles, subir currículums y certificaciones para postularse a las vacantes.
La provincia impulsa el empleo en uno de los sectores más dinámicos del país.
La minera internacional tiene cinco vacantes activas. Exige título universitario y ofrece puestos de oficina y de campo.
Se trata de una propuesta laboral para operar maquinaria vial en el Salar del Hombre Muerto. Piden experiencia previa y licencia habilitante.
La convocatoria está dirigida a personas con formación técnica y al menos dos años de experiencia. El puesto es en la ciudad de Salta.
La petrolera YPF abrió un proceso de selección para cubrir vacantes en diversas áreas de la compañía.
Una reconocida empresa del sector busca incorporar un administrativo para trabajo en sitio bajo la modalidad roster.
Uno de los requisitos fundamentales es contar con licencia de conducir vigente, adecuada para el manejo de vehículos livianos y maquinaria.
Tremendo
El auge de la minería de cobre en Argentina despierta ambiciones en Chile, que busca expandir su influencia cruzando la cordillera con experiencia, servicios y capital. La tensión entre cooperación regional y desarrollo local crece.
Challenger Gold comenzará a producir oro y plata en Hualilán a fines de 2025, mientras las principales minas de Santa Cruz se acercan a su cierre sin reemplazos a la vista. El contraste entre dos polos del mapa minero argentino.
El intendente encabezó un encuentro con referentes de CAPEMISA, la Cámara de Minería y la Unión Industrial, donde se debatieron medidas para impulsar el desarrollo económico a través del programa “Menos impuestos, Más inversión”.
Las exportaciones mineras alcanzaron los U$S 1.315 millones entre enero y marzo, con un rol protagónico del oro sanjuanino. El sector creció 51,9% interanual y representó el 7,4% del total exportado por Argentina.
Con el respaldo del RIGI y una mirada estratégica hacia el litio, el uranio y el oro, grupos nacionales comienzan a competir en un sector históricamente dominado por multinacionales. Ya hay inversiones activas en San Juan, Río Negro, Mendoza y la Patagonia.