'Gigantes mineros' se unen para desarrollar uno de los mayores proyectos de litio del mundo en Salta

Lithium Argentina y Ganfeng Lithium consolidarán tres operaciones en una empresa conjunta que apunta a producir hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente.

Actualidad12/08/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
litio
litio

Lithium Argentina AG (Canadá) y Ganfeng Lithium (China) anunciaron la creación de una nueva empresa conjunta para unificar tres proyectos contiguos de salmuera de litio en Salta: Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna. La iniciativa, denominada colectivamente “PPG”, busca convertir la región en un polo de producción de escala global.

El acuerdo establece que Ganfeng tendrá el 67% de participación y Lithium Argentina el 33%, con proporciones basadas en recursos, capital e insumos tecnológicos aportados por cada parte.

Objetivo: 150.000 toneladas anuales de LCE
El plan de desarrollo contempla una capacidad máxima de producción de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) en tres fases de 50.000 t/año cada una. Para lograrlo, se utilizará un esquema híbrido que combina extracción directa de litio (DLE) y evaporación solar, con el objetivo de optimizar la escalabilidad y eficiencia.

Esta transacción se basa en nuestra exitosa alianza con Ganfeng en Cauchari-Olaroz, la mayor operación de litio de Argentina. Con este avance, alineamos intereses en torno a una operación sustancialmente mayor y obtenemos acceso a tecnologías avanzadas y flexibilidad financiera”, destacó Sam Pigott, CEO de Lithium Argentina.

Campamento Ganfeng Lithium

Inversiones y próximos pasos
Desde 2022, Lithium Argentina incorporó Pastos Grandes tras adquirir Millennial Lithium, y el 65% de Sal de la Puna mediante la compra de Arena Minerals. Por su parte, Ganfeng adquirió Pozuelos-Pastos Grandes a Pluspetrol Resources por US$ 1.000 millones y sumó US$ 200 millones en infraestructura, incluyendo pozos de producción y un campamento para 2.000 trabajadores.

En total, las inversiones conjuntas en los activos combinados alcanzan los US$ 1.800 millones en adquisiciones y desarrollo.

El estudio de factibilidad, que evaluará tanto carbonato como cloruro de litio, se publicará a fines de este año y será clave para presentar el proyecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en el primer semestre de 2026.

Financiamiento y mercado
Las empresas analizan diversas opciones de financiamiento, incluyendo acuerdos con clientes estratégicos, ventas de participaciones minoritarias y préstamos para proyectos. El objetivo es asegurar recursos que permitan avanzar en paralelo con las tres fases de producción previstas.

De concretarse el plan, la nueva plataforma de desarrollo PPG se posicionaría entre las operaciones de litio más grandes del mundo, reforzando el rol de Salta como epicentro de la industria en el “triángulo del litio”.

Te puede interesar
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.