
[ATENCIÓN] El precio del litio sube un 8% tras el cierre de una mina clave en China
La decisión de CATL de paralizar su mayor yacimiento en Jiangxi sacudió el mercado global y elevó las acciones de mineras en Asia, Australia y América.
Lithium Argentina y Ganfeng Lithium consolidarán tres operaciones en una empresa conjunta que apunta a producir hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente.
Actualidad12/08/2025Lithium Argentina AG (Canadá) y Ganfeng Lithium (China) anunciaron la creación de una nueva empresa conjunta para unificar tres proyectos contiguos de salmuera de litio en Salta: Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna. La iniciativa, denominada colectivamente “PPG”, busca convertir la región en un polo de producción de escala global.
El acuerdo establece que Ganfeng tendrá el 67% de participación y Lithium Argentina el 33%, con proporciones basadas en recursos, capital e insumos tecnológicos aportados por cada parte.
Objetivo: 150.000 toneladas anuales de LCE
El plan de desarrollo contempla una capacidad máxima de producción de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) en tres fases de 50.000 t/año cada una. Para lograrlo, se utilizará un esquema híbrido que combina extracción directa de litio (DLE) y evaporación solar, con el objetivo de optimizar la escalabilidad y eficiencia.
“Esta transacción se basa en nuestra exitosa alianza con Ganfeng en Cauchari-Olaroz, la mayor operación de litio de Argentina. Con este avance, alineamos intereses en torno a una operación sustancialmente mayor y obtenemos acceso a tecnologías avanzadas y flexibilidad financiera”, destacó Sam Pigott, CEO de Lithium Argentina.
Inversiones y próximos pasos
Desde 2022, Lithium Argentina incorporó Pastos Grandes tras adquirir Millennial Lithium, y el 65% de Sal de la Puna mediante la compra de Arena Minerals. Por su parte, Ganfeng adquirió Pozuelos-Pastos Grandes a Pluspetrol Resources por US$ 1.000 millones y sumó US$ 200 millones en infraestructura, incluyendo pozos de producción y un campamento para 2.000 trabajadores.
En total, las inversiones conjuntas en los activos combinados alcanzan los US$ 1.800 millones en adquisiciones y desarrollo.
El estudio de factibilidad, que evaluará tanto carbonato como cloruro de litio, se publicará a fines de este año y será clave para presentar el proyecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en el primer semestre de 2026.
Financiamiento y mercado
Las empresas analizan diversas opciones de financiamiento, incluyendo acuerdos con clientes estratégicos, ventas de participaciones minoritarias y préstamos para proyectos. El objetivo es asegurar recursos que permitan avanzar en paralelo con las tres fases de producción previstas.
De concretarse el plan, la nueva plataforma de desarrollo PPG se posicionaría entre las operaciones de litio más grandes del mundo, reforzando el rol de Salta como epicentro de la industria en el “triángulo del litio”.
La decisión de CATL de paralizar su mayor yacimiento en Jiangxi sacudió el mercado global y elevó las acciones de mineras en Asia, Australia y América.
La mina Lindero, ubicada a 3.500 metros de altura, suma 11 millones de onzas de oro a sus reservas, en uno de los descubrimientos más grandes de Sudamérica.
El presidente de la Cámara de Minería de Salta destacó el crecimiento del sector, la importancia de la licencia social y el rol de los proveedores locales en la minería provincial.
El sector minero argentino atraviesa un crecimiento visible, pero la oferta laboral no siempre se condice con la realidad de desempleo que enfrentan muchos profesionales.
Tras confirmarse la eliminación de retenciones en la minería, dispuesta por el gobierno nacional, dos sectores de la minería continuarán tributando 4,5%. Cuáles son.
Desde el Gobierno provincial remarcaron que las empresas salteñas cuentan con capacidad y experiencia para responder a los requerimientos, siempre que se les garantice un marco de competencia justa y transparente.
La administración Milei confía en que la quita de retenciones, junto con otras reformas orientadas a la desburocratización y apertura de mercados, se traduzca en más empleo, mayor volumen exportador y un posicionamiento internacional más competitivo para la minería argentina.
El auge del cobre y el litio abre una inédita competencia entre Argentina, Chile y Perú. Mientras los proyectos avanzan, la falta de mano de obra calificada se convierte en un desafío estratégico y una oportunidad para miles de técnicos y proveedores.
El auge del cobre y el litio abre una inédita competencia entre Argentina, Chile y Perú. Mientras los proyectos avanzan, la falta de mano de obra calificada se convierte en un desafío estratégico y una oportunidad para miles de técnicos y proveedores.
La administración Milei confía en que la quita de retenciones, junto con otras reformas orientadas a la desburocratización y apertura de mercados, se traduzca en más empleo, mayor volumen exportador y un posicionamiento internacional más competitivo para la minería argentina.
Tras confirmarse la eliminación de retenciones en la minería, dispuesta por el gobierno nacional, dos sectores de la minería continuarán tributando 4,5%. Cuáles son.
La institución celebró su Asamblea Ordinaria y renovó autoridades en el año de su 60º aniversario. El flamante titular destacó la importancia de la unidad y el desarrollo sustentable.
Litio, cobre y oro impulsan un boom minero que reconfigura el mercado laboral. Desde el Triángulo del Litio hasta la Patagonia, crece la demanda de profesionales, técnicos y oficios especializados.