
Minería en expansión: cómo postularte para trabajar en Salta, donde más de 60 empresas buscan personal
La provincia impulsa el empleo en uno de los sectores más dinámicos del país.
La petrolera YPF abrió un proceso de selección para cubrir vacantes en diversas áreas de la compañía.
Oferta de trabajo11/03/2025La petrolera YPF abrió un proceso de selección para cubrir vacantes en diversas áreas de la compañía. La empresa, que actualmente busca incorporar personal en sectores estratégicos, ofrece oportunidades tanto para profesionales con experiencia como para jóvenes que buscan su primera inserción en la industria energética.
Áreas con vacantes disponibles
YPF detalló que las búsquedas activas abarcan múltiples especialidades. "Si te formaste en Ingenierías, Geociencias, Ciencias Ambientales o Tecnología y te apasiona el mundo de la exploración y producción de hidrocarburos, este es tu lugar", destaca la empresa en su sitio oficial. Además, hay oportunidades en comercialización, petroquímica, refinación y logística dentro del área de Downstream.
Otras áreas de interés incluyen proyectos de infraestructura, como oleoductos y sistemas de instalaciones clave para el crecimiento de Vaca Muerta, además de puestos en gestión de personas, procesos legales, financieros y abastecimiento. También hay búsquedas activas en servicios, proyectos industriales y fabricación, con especial foco en gestión de obras en AESA, socio estratégico del grupo.
Programa para jóvenes profesionales
Para quienes buscan dar sus primeros pasos en la industria, YPF ofrece un programa de entrenamiento con una duración de nueve meses. Durante este período, los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con diversas áreas y referentes de la empresa, obteniendo una visión integral de los proyectos. Al finalizar la capacitación, los participantes podrán ser asignados a posiciones específicas con contratación efectiva.
Cómo postularse
Los interesados pueden consultar las vacantes disponibles en el sitio web de YPF, donde es posible filtrar las ofertas por ubicación y especialidad. Actualmente, algunas de las posiciones abiertas incluyen Líder de Proyectos, Abogado y Jefe de Medio Ambiente.
Para postularse, es necesario registrarse en la plataforma de empleo de la empresa, creando un usuario y contraseña. También se pueden consultar oportunidades laborales a través del perfil oficial de YPF en LinkedIn.
Etapas del proceso de selección
Una vez enviado el CV, los postulantes recibirán una confirmación automática. Tras el cierre de la convocatoria (que se extiende por 10 días corridos), el equipo de Atracción y Selección revisará los perfiles y contactará a los candidatos que pasen a la siguiente etapa.
El proceso incluye entrevistas virtuales o presenciales, pruebas psicotécnicas y exámenes médicos preocupacionales. La duración promedio del proceso de selección es de entre 60 y 90 días.
YPF destaca que cada una de estas etapas busca asegurar la mejor incorporación de talento a la empresa, en línea con su plan de crecimiento y expansión en el sector energético.
La provincia impulsa el empleo en uno de los sectores más dinámicos del país.
El portal oficial trabajomineria.salta.gob.ar ya cuenta con 59 vacantes activas. Ingenieros, técnicos, operadores y administrativos son los perfiles más requeridos. El sector alerta por la falta de mano de obra calificada.
La minera internacional tiene cinco vacantes activas. Exige título universitario y ofrece puestos de oficina y de campo.
Se trata de una propuesta laboral para operar maquinaria vial en el Salar del Hombre Muerto. Piden experiencia previa y licencia habilitante.
La convocatoria está dirigida a personas con formación técnica y al menos dos años de experiencia. El puesto es en la ciudad de Salta.
Una reconocida empresa del sector busca incorporar un administrativo para trabajo en sitio bajo la modalidad roster.
Uno de los requisitos fundamentales es contar con licencia de conducir vigente, adecuada para el manejo de vehículos livianos y maquinaria.
Tremendo
Durante la gira presidencial por Europa, Javier Milei y Emmanuel Macron sellaron una alianza clave que incluye la firma de un memorando sobre minerales críticos, inversiones en el plan nuclear argentino y respaldo al acuerdo Mercosur–Unión Europea.
Con el respaldo del RIGI y una mirada estratégica hacia el litio, el uranio y el oro, grupos nacionales comienzan a competir en un sector históricamente dominado por multinacionales. Ya hay inversiones activas en San Juan, Río Negro, Mendoza y la Patagonia.
La onza de plata superó los 37 dólares y alcanzó su valor más alto en 13 años. En medio de la incertidumbre global, Argentina cuenta con 27 proyectos en marcha, algunos en Salta y Jujuy.
Con el respaldo del Gobierno provincial, el evento federal de Women in Mining Argentina puso en agenda el papel de la minería para combatir la pobreza y ampliar la inclusión. Mendoza reafirma su decisión de impulsar el desarrollo minero.
Empresas niponas llegaron a San Juan para explorar inversiones en minería y energía. El cobre, el litio y las renovables, en el centro de una alianza que podría cambiar el mapa de la inversión extranjera en el país.