
Central Puerto amplía su presencia en Salta: adquirió el parque solar de Cafayate
La energética, que además tiene inversiones en minería, firmó un acuerdo con Canadian Solar para quedarse con el complejo de 80 MW ubicado en los Valles Calchaquíes.
Nuevas perforaciones en la zona de Oculto Este revelan potencial para ampliar significativamente los recursos minerales del proyecto.
Actualidad15/07/2025La compañía canadiense AbraSilver Resource Corp. anunció resultados positivos en su programa de perforación Fase V en el proyecto Diablillos, ubicado en la provincia de Salta, destacando una nueva extensión de la mineralización de oro en la zona de Oculto East, al este del actual yacimiento conceptual.
Uno de los sondeos más relevantes, el DDH 25-062, interceptó un intervalo continuo de 42 metros con 0,68 g/t de oro y 15 g/t de plata, desde los 248 metros de profundidad. En su núcleo, se encontró un tramo más rico de 7 metros con 1,67 g/t de oro y 17 g/t de plata, lo que indica la presencia de mineralización aurífera de alta ley en un sector anteriormente poco explorado.
El hallazgo se ubica a lo largo de la misma tendencia mineralizada y a unos 60 metros del intercepto previamente informado en el pozo DDH-25-024, lo que sugiere una continuidad significativa de mineralización en Oculto Este, más allá de los límites definidos hasta ahora.
“Estos resultados confirman que Diablillos aún tiene un amplio margen de crecimiento”, afirmó John Miniotis, presidente y CEO de AbraSilver.
Actualmente, tres plataformas de perforación trabajan activamente en la zona con el objetivo de delinear el tamaño, continuidad y orientación del sistema mineralizado de alta ley. El geólogo jefe de AbraSilver, Dave O’Connor, destacó:
“El pozo 25-062 demuestra que la zona mineralizada se extiende considerablemente más allá del modelo actual. El enfoque está en definir sistemáticamente las áreas más prospectivas de la extensión este”.
Actualización de recursos minerales y Estudio de Factibilidad
La compañía avanza también en su actualización de recursos minerales, que se encuentra en etapa final y cuyos resultados se anunciarán en las próximas semanas. Paralelamente, se trabaja en el Estudio Definitivo de Factibilidad (DFS) del proyecto, cuya finalización está prevista para el primer trimestre de 2026.
Entre los avances clave:
Se completaron todas las perforaciones geotécnicas y de condena.
Se enviaron las últimas muestras metalúrgicas para ensayos finales.
Los trabajos de ingeniería para la planta de procesamiento y depósito de relaves están en plena marcha.
Se prevé un taller de revisión del diseño preliminar (30%) antes de fin de mes.
El proyecto Diablillos en cifras
Diablillos es uno de los proyectos más avanzados en el noroeste argentino y cuenta con importantes recursos de oro y plata en la zona de Oculto. Con esta nueva etapa de perforaciones, AbraSilver busca expandir aún más el potencial económico y geológico del yacimiento, de cara a una futura decisión de producción.
La energética, que además tiene inversiones en minería, firmó un acuerdo con Canadian Solar para quedarse con el complejo de 80 MW ubicado en los Valles Calchaquíes.
El empresario argentino amplió su participación en Argenta Silver, compañía que opera el proyecto de plata ubicado en la puna salteña. La nueva inyección de capital asciende a 2,5 millones de dólares canadienses y permitirá avanzar en la exploración del yacimiento.
El representante de Litio Minera Argentina S.A. (Grupo Ganfeng Lithium) encabezará la institución hasta 2027. El acto se realizó en la Casa Minera con presencia de empresas líderes del sector.
El titular de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta, Federico Russo, cuestionó la contratación de firmas foráneas en proyectos estratégicos. Asegura que la práctica afecta al desarrollo local y debilita los acuerdos construidos con las comunidades.
La compañía Argenta Silver aseguró 15 millones de dólares canadienses en plena suba del precio internacional de la plata.
La caminata, que busca unir voces desde la Puna hasta la capital jujeña, se perfila como un nuevo capítulo en la defensa de los territorios y de la Pachamama frente al avance de la minería contaminante.
El descubrimiento, inédito en la región, podría abrir un nuevo polo minero en Argentina.
Lithium Argentina y Ganfeng Lithium consolidarán tres operaciones en una empresa conjunta que apunta a producir hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente.
Ganfeng Lithium y Lithium Argentina unirán tres yacimientos contiguos para producir 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente.
El sector minero confirma su rol como motor económico: por cada dólar en importaciones, genera más de 11 en exportaciones. En julio, alcanzó un superávit comercial de US$379 millones.
La comisión presidida por Walberto Allende trató modificaciones al Código de Minería, la creación del SIACAM por ley y proyectos vinculados al RIGI.
La energética, que además tiene inversiones en minería, firmó un acuerdo con Canadian Solar para quedarse con el complejo de 80 MW ubicado en los Valles Calchaquíes.
En un plenario conjunto, legisladores y el Ministerio de Educación debatieron sobre la incorporación de contenidos mineros y tecnológicos en la currícula provincial. El senador Dani Nolasco planteó la necesidad de vincular el aula con la experiencia en terreno y de reducir la brecha entre formación y demanda laboral.