
De campeón e ídolo con Boca a trabajar en la minería: la increíble historia
José Daniel “Bocha” Ponce, ídolo del fútbol argentino en los años 80, encontró un nuevo rumbo lejos de las canchas tras su retiro como futbolista.
Fiebre del oro
General27/02/2025San Juan celebra un inicio de año histórico en materia de exportaciones mineras, con un crecimiento interanual del 180,9% en dólares durante enero de 2025. El oro fue el principal impulsor de este desempeño, llevando a la provincia al primer lugar del ranking nacional.
Según datos de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, las exportaciones mineras de San Juan alcanzaron los 146 millones de dólares, lo que equivale a casi 156 mil millones de pesos. Esto marca el mejor enero en exportaciones mineras de los últimos años y consolida a la provincia como un actor clave en la industria.
El oro, cuyo precio sigue en ascenso y se aproxima a los 3.000 dólares por onza, representó el 97,2% de las ventas mineras sanjuaninas al exterior. Suiza fue el principal destino, absorbiendo el 87,7% de las exportaciones, seguida por India con el 9,5%.
A nivel nacional, las exportaciones mineras alcanzaron los 394 millones de dólares en enero, el nivel más alto para un primer mes del año. San Juan aportó el 37% del total, superando a Santa Cruz, Jujuy, Salta y Catamarca.
Mientras San Juan registró un crecimiento del 180,9%, otras provincias mineras mostraron incrementos más moderados:
Santa Cruz: Exportó 148 millones de dólares, con un crecimiento del 24,2% interanual.
Catamarca, Jujuy y Salta (NOA): Alcanzaron 98 millones de dólares, con un aumento del 63,9%, impulsado principalmente por la exportación de litio.
El proyecto Veladero, operado por Barrick Gold y Shandong Gold, continúa siendo el pilar del crecimiento minero en San Juan. Desde su inicio hace 20 años en el departamento de Iglesia, se ha consolidado como el mayor proyecto exportador de Argentina.
Además del oro, el grupo de productos de cales representó el 2,6% de las exportaciones mineras de la provincia en enero.
El gobernador Marcelo Orrego presentará estos logros en la PDAC 2025, la feria minera más importante del mundo. Con estas cifras récord, San Juan se posiciona como un referente en la minería argentina y refuerza su papel en la economía nacional.
José Daniel “Bocha” Ponce, ídolo del fútbol argentino en los años 80, encontró un nuevo rumbo lejos de las canchas tras su retiro como futbolista.
El modelo legal argentino, basado en el sistema regalista, otorga amplios derechos a los privados sobre los recursos minerales. Sin embargo, su vigencia actual plantea serios interrogantes éticos, ambientales y jurídicos.
Aunque es una de las principales productoras de litio, la provincia mantiene altos niveles de pobreza. Según el INDEC, el 40% de los jujeños vive en condiciones vulnerables, por encima del promedio nacional.
Según el informe, este año al menos dos nuevos proyectos comenzarán a producir, sumándose a los seis yacimientos actualmente en operación.
Con el nuevo plan estratégico nuclear de Argentina, se espera la construcción de dos o tres nuevas centrales nucleares, lo que impulsará aún más la demanda de uranio y fomentará la inversión en proyectos mineros locales.
A pesar de la disminución en las reservas de oro de la Mina Lindero en Salta, las perspectivas siguen siendo positivas, especialmente con el Proyecto Arizaro, que muestra un crecimiento notable en sus recursos.
La inversión se enmarca en un contexto favorable para la minería de litio en Argentina.
Atención
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras alertó sobre un panorama preocupante para los principales metales exportables del país. Pidió incentivos para atraer inversiones y evitar una caída en la producción.
El Gobierno de Salta, convocó a una mesa de trabajo con referentes del sector para sostener la actividad. La finalización de obras y la caída del precio internacional del mineral impactaron fuertemente en Salta.
La exposición más importante de la minería en Argentina reunirá a más de 300 empresas en La Rural. Automatización, agua, impresión 3D y seguridad, entre las innovaciones destacadas.
José Daniel “Bocha” Ponce, ídolo del fútbol argentino en los años 80, encontró un nuevo rumbo lejos de las canchas tras su retiro como futbolista.
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.