
El operativo fue encabezado por la Dirección de Minería de la provincia. Se incautaron maquinarias y se detectó la violación de normas ambientales y de seguridad.
Fiebre del oro
General27/02/2025San Juan celebra un inicio de año histórico en materia de exportaciones mineras, con un crecimiento interanual del 180,9% en dólares durante enero de 2025. El oro fue el principal impulsor de este desempeño, llevando a la provincia al primer lugar del ranking nacional.
Según datos de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, las exportaciones mineras de San Juan alcanzaron los 146 millones de dólares, lo que equivale a casi 156 mil millones de pesos. Esto marca el mejor enero en exportaciones mineras de los últimos años y consolida a la provincia como un actor clave en la industria.
El oro, cuyo precio sigue en ascenso y se aproxima a los 3.000 dólares por onza, representó el 97,2% de las ventas mineras sanjuaninas al exterior. Suiza fue el principal destino, absorbiendo el 87,7% de las exportaciones, seguida por India con el 9,5%.
A nivel nacional, las exportaciones mineras alcanzaron los 394 millones de dólares en enero, el nivel más alto para un primer mes del año. San Juan aportó el 37% del total, superando a Santa Cruz, Jujuy, Salta y Catamarca.
Mientras San Juan registró un crecimiento del 180,9%, otras provincias mineras mostraron incrementos más moderados:
Santa Cruz: Exportó 148 millones de dólares, con un crecimiento del 24,2% interanual.
Catamarca, Jujuy y Salta (NOA): Alcanzaron 98 millones de dólares, con un aumento del 63,9%, impulsado principalmente por la exportación de litio.
El proyecto Veladero, operado por Barrick Gold y Shandong Gold, continúa siendo el pilar del crecimiento minero en San Juan. Desde su inicio hace 20 años en el departamento de Iglesia, se ha consolidado como el mayor proyecto exportador de Argentina.
Además del oro, el grupo de productos de cales representó el 2,6% de las exportaciones mineras de la provincia en enero.
El gobernador Marcelo Orrego presentará estos logros en la PDAC 2025, la feria minera más importante del mundo. Con estas cifras récord, San Juan se posiciona como un referente en la minería argentina y refuerza su papel en la economía nacional.
El operativo fue encabezado por la Dirección de Minería de la provincia. Se incautaron maquinarias y se detectó la violación de normas ambientales y de seguridad.
Impulsado por el viento y el sol, el hidrógeno verde asoma como una pieza clave para transformar la matriz energética nacional y generar desarrollo en zonas postergadas. El país tiene el potencial, pero aún faltan políticas concretas.
Los proyectos se ubican principalmente en el departamento Los Andes y La Poma, y contemplan minerales como litio, oro, cobre, hierro y uranio.
El evento organizado por el Banco VALO en el MALBA reunió a referentes de la agroindustria, minería y petróleo. Optimismo sobre inversiones, exportaciones récord y el rol estratégico del país en el nuevo orden energético global.
La empresa avanza con perforaciones que revelan altas leyes de mineralización. El descubrimiento fortalece a San Juan como polo clave de la minería argentina.
La provincia articula políticas públicas, certificaciones internacionales y alianzas estratégicas para conectar su potencial geológico con los mercados de capital del mundo.
Del 20 al 22 de mayo en La Rural, se reunirán los principales actores del sector minero nacional e internacional. Disertaciones, rondas de negocios, tecnología e innovación marcarán la agenda.
Una comitiva de 32 representantes de JETRO y firmas niponas visita proyectos clave como Los Azules, Pachón y una fábrica de paneles solares.
Ernesto Calvo, investigador del CONICET y fundador de LitiAR, desarrolló un método electroquímico que podría transformar la forma en que Argentina extrae su "oro blanco": menos agua, más eficiencia y mayor soberanía tecnológica.
Un estudio de Poliarquía Consultores para Women in Mining (WIM Argentina) anticipa un fuerte crecimiento del empleo minero hacia 2032, pero alerta sobre la escasez de perfiles técnicos, digitales y con orientación sustentable.
Facundo Cereceda alertó en la Expo Minería y la Gente que San Juan debe dar un salto urgente en capacitación, tecnología y alianzas si quiere aprovechar el boom minero que se avecina.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.