La fiebre del futuro: “Argentina va a producir un millón de toneladas de cobre a 2035”

El evento organizado por el Banco VALO en el MALBA reunió a referentes de la agroindustria, minería y petróleo. Optimismo sobre inversiones, exportaciones récord y el rol estratégico del país en el nuevo orden energético global.

General29/05/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
valo
valo

El último panel de la jornada “Argentina 2025: Escenarios para el mercado de capitales y la economía real”, organizada por el Banco VALO en el MALBA, reunió a figuras clave de los sectores productivos más prometedores del país: agroindustria, petróleo y minería.

Moderado por Florencia Donovan, el panel titulado “Potencias productivas: nuevas fronteras de los sectores energético, minero y agrícola” contó con la participación de Daniel González Casartelli, secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación; Mariano Bosch, CEO de Adecoagro; Pablo Vera Pinto, CFO y cofundador de Vista Energy; y Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina.

Con un tono de optimismo oficialista, González Casartelli remarcó el cambio de enfoque del Gobierno: “El Estado deja de competir con los privados y se dedica a crear condiciones atractivas para que inviertan”. Según el funcionario, esta estrategia ya muestra resultados concretos, en particular en petróleo, gas y minería.

Proyectó además un escenario alentador a mediano plazo: “Argentina podrá dejar atrás sus problemas de inflación en los próximos cinco años. Las exportaciones mineras alcanzarán los US$ 20.000 millones, mientras que Vaca Muerta generará un superávit energético de hasta US$ 30.000 millones”.

Consultado sobre los desafíos del campo argentino, Mariano Bosch, CEO de Adecoagro, sostuvo que el foco está en la eficiencia: “Cada centavo que gastamos es un dólar. No podemos darnos el lujo de equivocarnos. La competitividad no depende de reclamar afuera, sino de ajustarnos internamente”.

valo

Desde el sector hidrocarburífero, Pablo Vera Pinto defendió la viabilidad de largo plazo de la industria: “Tenemos una visión constructiva. La demanda de petróleo y gas será sostenida por décadas. La idea de su declive ya no la cree ningún profesional serio”. Subrayó la creciente demanda asiática de gas, aunque advirtió sobre la volatilidad geopolítica y económica global: “Prevemos una segunda mitad de 2025 y un 2026 relativamente frágiles”.

La competencia, sin embargo, es feroz. “En Argentina debemos ser más eficientes para competir con Permian (EE.UU.) y Guyana, que hoy emergen como líderes por sus reservas. Nuestro cliente es el capital, y nos exige resultados”, afirmó.

El momento más destacado del panel llegó con la intervención de Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina, quien dejó una afirmación contundente: “No es una locura pensar que Argentina producirá un millón de toneladas de cobre para 2035”.

Ese volumen significaría exportaciones por US$ 10.000 millones, y hasta US$ 20.000 millones si se alcanzan los proyectos más ambiciosos. El cobre, explicó Pérez de Solay, es clave en la transición energética global: “Es el conductor eléctrico económicamente más viable. El oro y la plata son mejores, pero son prohibitivos por su costo. Todo lo que necesita electricidad, necesita cobre”.

Además, defendió el impacto local de la minería: “Gran parte de la inversión queda en el país. El equipamiento de alta tecnología representa apenas un tercio; el resto es trabajo, movimiento de suelos y servicios locales”.

Te puede interesar
Emiliano Durand Salta Summit

Emiliano Durand destacó la importancia de impulsar la minería desde una mirada local

Aire Argentino Minero
General12/11/2025

El intendente de la ciudad participó del panel “La minería y el rol de los municipios” durante el Salta Mining Summit 2025, realizado en el Hotel Sheraton. Frente a empresarios, inversores y autoridades, Durand remarcó la necesidad de acompañar el crecimiento minero con políticas locales que generen empleo y desarrollo sostenible.

proveedores-y-contratistas-mineros-750x482

“No somos pelotudos”: los proveedores mineros cruzaron con dureza a Sturzenegger

Aire Argentino Minero
General30/10/2025

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) emitió un fuerte comunicado tras las declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el Coloquio de IDEA. “Usamos la palabra que él eligió: no somos pelotudos”, expresaron. Advirtieron que la desregulación pone en riesgo el desarrollo local y la licencia social del sector.

Lo más visto
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.