
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
Se entregaron certificados a participantes del curso gratuito orientado a uno de los sectores clave del crecimiento económico local.
Actualidad26/06/2025En una apuesta firme al desarrollo productivo y la empleabilidad, la Municipalidad de Campo Quijano, junto al Ministerio de Educación de Salta y la empresa Hidrotec Perforaciones, celebró la entrega de certificados del curso "Operaciones Logísticas para la Industria y la Minería". La capacitación, de carácter gratuito, fue diseñada para brindar herramientas prácticas y conocimientos técnicos aplicables a dos de los sectores más dinámicos de la región: la minería y la industria.
El curso apuntó a fortalecer las competencias de los participantes en gestión logística, manejo de insumos, almacenamiento, transporte y distribución, áreas con creciente demanda laboral en el Valle de Lerma y zonas cercanas al desarrollo minero del NOA.
Durante el acto de cierre, las autoridades remarcaron la necesidad de vincular la educación con el mundo del trabajo. “Seguiremos generando espacios de formación que permitan a nuestros vecinos acceder a empleos de calidad”, expresó un representante municipal, destacando la participación del sector privado como un pilar para adaptar los contenidos a las demandas reales de las empresas.
Desde la firma Hidrotec Perforaciones también subrayaron la relevancia de este tipo de iniciativas para reducir la brecha laboral y promover la inserción en empleos formales. Su equipo técnico participó activamente en la capacitación, aportando experiencias reales y conocimientos específicos del rubro.
El curso forma parte de una estrategia de mediano plazo que busca dotar a la comunidad de mano de obra calificada y responder a las oportunidades que ofrece el auge del sector minero en Salta. “Invertir en conocimiento es construir oportunidades para todos”, se escuchó durante el acto, que contó con la presencia de autoridades municipales, representantes educativos y familiares de los egresados.
Con esta nueva camada de egresados, Campo Quijano consolida su perfil productivo, articulando esfuerzos entre el Estado, la educación y la empresa privada para seguir generando empleo, desarrollo y oportunidades para su gente.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Huawei busca implementar en la región un modelo de minas inteligentes con 5G, inteligencia artificial y camiones autónomos. Las pruebas piloto se realizarán en México, Brasil, Chile y Perú, dejando afuera a la Argentina pese a su potencial en cobre y litio.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.