
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
El intendente encabezó un encuentro con referentes de CAPEMISA, la Cámara de Minería y la Unión Industrial, donde se debatieron medidas para impulsar el desarrollo económico a través del programa “Menos impuestos, Más inversión”.
Actualidad10/06/2025Con el objetivo de generar empleo genuino y fomentar la inversión privada en la ciudad de Salta, el intendente Emiliano Durand lideró un encuentro con representantes de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), la Cámara de Minería y la Unión Industrial de Salta, en el marco de la iniciativa municipal “Menos impuestos, Más inversión”.
Durante la reunión, que también contó con la participación de miembros del Gabinete Municipal, se discutieron estrategias de articulación público-privada orientadas a fortalecer la competitividad local. Durand destacó que el municipio impulsa herramientas como exenciones impositivas para empresas que generen puestos de trabajo, así como el programa “Más trabajo, menos impuestos”, el plan “Impulso Plaza” y el sistema de padrinazgo de espacios públicos.
“Buscamos que haya más oportunidades de empleo para los salteños y mayor rentabilidad para quienes invierten. Queremos avanzar en obras y mejoras urbanas que tengan impacto social, con colaboración del sector privado”, señaló el jefe comunal.
Desde las entidades presentes, el balance fue positivo. José de Castro, vicepresidente de la Cámara de Minería, remarcó: “Fue una reunión excelente. La intención del municipio de incentivar la inversión y el empleo es clara, y eso repercute de manera favorable en la minería y toda su cadena de valor. Estos incentivos pueden potenciar aún más el crecimiento del sector y de los proveedores locales”.
Por su parte, Julio Fazio, vicepresidente de la Unión Industrial de Salta, expresó: “Es fundamental trabajar de manera conjunta con el sector público. Las propuestas de reducción de costos impositivos están en sintonía con lo que necesita el país. Nos vamos satisfechos con estas ideas y con expectativas de avanzar en la creación de empleo”.
Además del intendente Emiliano Durand, participaron del encuentro por CAPEMISA su presidente Federico Russo y el gerente Pablo Robbio; por la Cámara de Minería, además de De Castro, asistió Sebastián Virgili; y por la Unión Industrial de Salta estuvieron presentes Abraham Mir, Teodoro Molinas, Pedro Pittaluga, Lucas Molina, Luis Marinaro, Gabriela Navarro, Oscar Briones y Luis Trogliero.
La iniciativa “Menos impuestos, Más inversión” forma parte de una política activa del gobierno municipal para estimular el desarrollo productivo, facilitar la creación de empleo privado y promover un modelo de ciudad con mayor dinamismo económico y colaboración público-privada.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.