
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
El país cuenta con 62 proyectos activos de litio, cobre, oro y plata. Se estima que en 2032 podría generar exportaciones anuales por u$s12.000 millones y crear 100.000 nuevos empleos.
Actualidad08/05/2025En el marco del Día de la Minería, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) difundió un informe que posiciona a la minería como uno de los pilares del futuro económico argentino. Para alcanzar su pleno potencial, el país requiere inversiones superiores a los u$s33.300 millones en los próximos años. El objetivo es transformar su matriz exportadora, generar empleo y liderar el mercado internacional de minerales estratégicos.
Actualmente, la Argentina cuenta con 62 proyectos mineros activos, principalmente en litio (32), cobre, oro y plata. En 2024, el sector exportó por u$s4.600 millones, lo que representa un crecimiento del 15% interanual y el 5,8% del total de las exportaciones nacionales, ubicándose como el sexto complejo exportador.
El oro continúa liderando las exportaciones mineras con ventas por u$s3.141 millones en 2024, un 37% más que el año anterior, favorecido por el aumento del precio internacional (+16%). Para 2025 se proyecta una producción de hasta 1.266 mil onzas.
El litio, por su parte, es el mineral con mayor proyección: se espera que en 2025 la producción alcance las 131.800 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), un aumento del 77%. Sin embargo, las exportaciones cayeron un 24% interanual debido a la fuerte baja del precio internacional, que hoy está un 80% por debajo de los valores de 2022. Catamarca, Jujuy y Salta son las provincias clave en esta expansión.
El cobre, pese a tener una baja incidencia actual (apenas u$s3,5 millones anuales tras el cierre de Bajo La Alumbrera), muestra un enorme potencial de desarrollo por el contexto internacional de alta demanda y buenos precios.
El desarrollo del sector requerirá más de u$s33.000 millones en inversiones para avanzar en etapas de exploración, construcción y producción. Alejandra Cardona, directora de CAEM, subrayó que la feria ArMinera 2025 será clave para atraer nuevos actores e inversores.
“El porcentaje de exportaciones mineras puede parecer bajo a nivel nacional, pero en las provincias mineras es determinante: en Jujuy representa el 75% de las ventas externas, y en Catamarca, San Juan y Santa Cruz supera el 80%”, destacó Cardona.
El sector ya genera más de 100.000 empleos directos e indirectos, con 40.000 trabajadores registrados. Salta fue la provincia con mayor crecimiento de empleo minero en 2024, con un aumento del 19% interanual. La participación femenina en la actividad alcanza el 12,5%, en alza gracias a políticas de inclusión y diversidad.
En el plano salarial, los acuerdos paritarios establecieron remuneraciones que superan los $6 millones mensuales en algunos rubros, reflejando la alta rentabilidad del sector extractivo.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.