
Aseguran más de 43 millones de dólares para el avance del proyecto Diablillos en Salta
AbraSilver destinará los fondos a infraestructura, ingeniería y exploración en el yacimiento de plata y oro ubicado en el norte salteño.
La caminata, que busca unir voces desde la Puna hasta la capital jujeña, se perfila como un nuevo capítulo en la defensa de los territorios y de la Pachamama frente al avance de la minería contaminante.
Actualidad16/08/2025La próxima semana se llevará a cabo la Caminata de Mujeres en Defensa de la Pachamama, también conocida como Mujeres en Defensa de la Laguna de Pozuelos, una movilización que busca visibilizar el impacto de la minería en los territorios puneños.
La marcha partirá desde la Laguna de Pozuelos y recorrerá distintas localidades de la Puna hasta llegar a San Salvador de Jujuy el 21 de agosto, donde se cerrará con actos y ceremonias en honor a la Madre Tierra.
La convocatoria está dirigida a comunidades, pueblos originarios y a toda la ciudadanía. “Como joven puneña, quiero invitar a todos los jóvenes de La Quebrada y del Valle a participar de la marcha del 18 de agosto en defensa de la Pachamama y de nuestros territorios. Queremos evitar que ingresen empresas extranjeras, que se lleven nuestros recursos naturales, nos dejen contaminando y en la pobreza. Los invito a sumarse a esta lucha”, expresó una de las impulsoras.
Las organizadoras advierten que la Laguna de Pozuelos se encuentra en riesgo de desaparecer por el avance de proyectos extractivos que ponen en peligro un recurso vital: el agua. “La Laguna de Pozuelos ya está en peligro de desaparecer porque está dentro de la cuenca. El agua la usamos todos: pueblos originarios, comunidades, ciudades grandes. Esta es una causa de todos y tenemos que sumarnos para visibilizar que no estamos de acuerdo”, remarcaron en la convocatoria.
AbraSilver destinará los fondos a infraestructura, ingeniería y exploración en el yacimiento de plata y oro ubicado en el norte salteño.
La creciente demanda de minerales estratégicos para la transición energética impulsa la llegada de empresas y diplomáticos europeos al país. Argentina se consolida como un actor clave en el mapa mundial del litio y el cobre.
Un operativo multimodal consolida el despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña.
Con más del 60% de las reservas nacionales, la provincia patagónica se convirtió en epicentro de una disputa entre intereses internacionales, soberanía nacional y resistencia social.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta presidió el encuentro que reunió a representantes de todas las provincias mineras del país.
Un operativo multimodal consolida el despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña.
La creciente demanda de minerales estratégicos para la transición energética impulsa la llegada de empresas y diplomáticos europeos al país. Argentina se consolida como un actor clave en el mapa mundial del litio y el cobre.
AbraSilver destinará los fondos a infraestructura, ingeniería y exploración en el yacimiento de plata y oro ubicado en el norte salteño.