
Central Puerto amplía su presencia en Salta: adquirió el parque solar de Cafayate
La energética, que además tiene inversiones en minería, firmó un acuerdo con Canadian Solar para quedarse con el complejo de 80 MW ubicado en los Valles Calchaquíes.
La caminata, que busca unir voces desde la Puna hasta la capital jujeña, se perfila como un nuevo capítulo en la defensa de los territorios y de la Pachamama frente al avance de la minería contaminante.
Actualidad16/08/2025La próxima semana se llevará a cabo la Caminata de Mujeres en Defensa de la Pachamama, también conocida como Mujeres en Defensa de la Laguna de Pozuelos, una movilización que busca visibilizar el impacto de la minería en los territorios puneños.
La marcha partirá desde la Laguna de Pozuelos y recorrerá distintas localidades de la Puna hasta llegar a San Salvador de Jujuy el 21 de agosto, donde se cerrará con actos y ceremonias en honor a la Madre Tierra.
La convocatoria está dirigida a comunidades, pueblos originarios y a toda la ciudadanía. “Como joven puneña, quiero invitar a todos los jóvenes de La Quebrada y del Valle a participar de la marcha del 18 de agosto en defensa de la Pachamama y de nuestros territorios. Queremos evitar que ingresen empresas extranjeras, que se lleven nuestros recursos naturales, nos dejen contaminando y en la pobreza. Los invito a sumarse a esta lucha”, expresó una de las impulsoras.
Las organizadoras advierten que la Laguna de Pozuelos se encuentra en riesgo de desaparecer por el avance de proyectos extractivos que ponen en peligro un recurso vital: el agua. “La Laguna de Pozuelos ya está en peligro de desaparecer porque está dentro de la cuenca. El agua la usamos todos: pueblos originarios, comunidades, ciudades grandes. Esta es una causa de todos y tenemos que sumarnos para visibilizar que no estamos de acuerdo”, remarcaron en la convocatoria.
La energética, que además tiene inversiones en minería, firmó un acuerdo con Canadian Solar para quedarse con el complejo de 80 MW ubicado en los Valles Calchaquíes.
El empresario argentino amplió su participación en Argenta Silver, compañía que opera el proyecto de plata ubicado en la puna salteña. La nueva inyección de capital asciende a 2,5 millones de dólares canadienses y permitirá avanzar en la exploración del yacimiento.
El representante de Litio Minera Argentina S.A. (Grupo Ganfeng Lithium) encabezará la institución hasta 2027. El acto se realizó en la Casa Minera con presencia de empresas líderes del sector.
El titular de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta, Federico Russo, cuestionó la contratación de firmas foráneas en proyectos estratégicos. Asegura que la práctica afecta al desarrollo local y debilita los acuerdos construidos con las comunidades.
La compañía Argenta Silver aseguró 15 millones de dólares canadienses en plena suba del precio internacional de la plata.
El descubrimiento, inédito en la región, podría abrir un nuevo polo minero en Argentina.
Lithium Argentina y Ganfeng Lithium consolidarán tres operaciones en una empresa conjunta que apunta a producir hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente.
La decisión de CATL de paralizar su mayor yacimiento en Jiangxi sacudió el mercado global y elevó las acciones de mineras en Asia, Australia y América.
El titular de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta, Federico Russo, cuestionó la contratación de firmas foráneas en proyectos estratégicos. Asegura que la práctica afecta al desarrollo local y debilita los acuerdos construidos con las comunidades.
El sector minero confirma su rol como motor económico: por cada dólar en importaciones, genera más de 11 en exportaciones. En julio, alcanzó un superávit comercial de US$379 millones.
La comisión presidida por Walberto Allende trató modificaciones al Código de Minería, la creación del SIACAM por ley y proyectos vinculados al RIGI.
La energética, que además tiene inversiones en minería, firmó un acuerdo con Canadian Solar para quedarse con el complejo de 80 MW ubicado en los Valles Calchaquíes.
En un plenario conjunto, legisladores y el Ministerio de Educación debatieron sobre la incorporación de contenidos mineros y tecnológicos en la currícula provincial. El senador Dani Nolasco planteó la necesidad de vincular el aula con la experiencia en terreno y de reducir la brecha entre formación y demanda laboral.