[ATENCIÓN] El precio del litio sube un 8% tras el cierre de una mina clave en China

La decisión de CATL de paralizar su mayor yacimiento en Jiangxi sacudió el mercado global y elevó las acciones de mineras en Asia, Australia y América.

Actualidad11/08/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
China-litio
China-litio

El mercado internacional del litio vivió este lunes una jornada de tensión y euforia. Contemporary Amperex Technology Co. Ltd. (CATL), el mayor productor mundial de baterías, confirmó la suspensión de operaciones en su mina de Jiangxi, en China, luego de no recibir la renovación de su permiso de explotación.

El anuncio impulsó el precio del carbonato de litio en la Bolsa de Futuros de Guangzhou hasta el límite diario de subida, con un salto del 8% en una sola jornada: de 75.000 a 81.000 yuanes por tonelada (de US$10.400 a US$11.250), el valor más alto desde marzo.

Según Bank of America, la mina representa cerca del 6% de la producción mundial de litio, mientras que otras explotaciones de la misma región suman al menos otro 5%. El cierre, interpretado por analistas como parte de la política “anti-involución” de Beijing para frenar la capacidad ociosa, reavivó las expectativas sobre una revalorización del recurso estratégico.

litio

Efecto en las bolsas
Las acciones de mineras chinas como Tianqi Lithium Corp. (+19%) y Ganfeng Lithium Group Co. (+21%) se dispararon en Hong Kong. Las australianas también repuntaron, mientras que en EE.UU., compañías como Albemarle Corp. y Piedmont Lithium Inc. subieron más del 10% en la preapertura de Nueva York. Lithium Americas Corp. y la chilena SQM ganaron alrededor de un 9%.

Impacto en Argentina
El repunte del precio internacional favorece a los proyectos de litio en el NOA, incluyendo inversiones en Salta, Catamarca y Jujuy, que exportan gran parte de su producción a Asia.

El futuro del yacimiento de CATL —considerado el mayor de Yichun, epicentro del litio en China— sigue incierto. Autoridades locales han pedido a otras ocho mineras de la región presentar informes de reservas antes de fin de septiembre, tras una auditoría que detectó irregularidades en permisos y registros.

Te puede interesar
Lo más visto