Alerta en la minería salteña por la adjudicación de servicios a empresas extranjeras

El titular de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta, Federico Russo, cuestionó la contratación de firmas foráneas en proyectos estratégicos. Asegura que la práctica afecta al desarrollo local y debilita los acuerdos construidos con las comunidades.

Actualidad16/08/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
proveedores-y-contratistas-mineros-750x482
proveedores-y-contratistas-mineros-750x482

La minería salteña atraviesa un momento de tensión. El presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta e integrante de la Federación Argentina de Proveedores Mineros (Fapromin), Federico Russo, advirtió que la adjudicación de servicios a empresas extranjeras podría poner en jaque la licencia social que sostiene a la actividad en la provincia.

“Se están adjudicando servicios claves a empresas de afuera, cuando hay mucha capacidad en la provincia y en las comunidades”, sostuvo en diálogo con Aries. Según explicó, el modelo salteño de minería se construyó “con años de trabajo articulado entre empresas, proveedores y comunidades” y hoy se ve amenazado.

russo

Riesgo para el modelo local
Russo señaló que si esta tendencia se mantiene, “va a generar muchos problemas y va a lesionar el modelo que se construyó tras muchos años”. En ese sentido, recordó que la ley provincial de contratación local N° 8164, junto con los compromisos asumidos por las compañías, fijan porcentajes mínimos de compra y servicios dentro de la provincia.

Ese porcentaje tiene que cumplirse porque es la manera de que el desarrollo quede en la provincia y no se lo lleven empresas golondrina”, remarcó. El dirigente llamó a corregir la situación cuanto antes: “Estamos a tiempo, pero si no se corrige ahora, después no sé cómo se va a trabajar”.

Finalmente, sentenció que la licencia social es el verdadero pilar de la minería en Salta: “No es un capricho, es lo que sostiene la actividad”.

Te puede interesar
Lo más visto