
Central Puerto amplía su presencia en Salta: adquirió el parque solar de Cafayate
La energética, que además tiene inversiones en minería, firmó un acuerdo con Canadian Solar para quedarse con el complejo de 80 MW ubicado en los Valles Calchaquíes.
El titular de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta, Federico Russo, cuestionó la contratación de firmas foráneas en proyectos estratégicos. Asegura que la práctica afecta al desarrollo local y debilita los acuerdos construidos con las comunidades.
Actualidad16/08/2025La minería salteña atraviesa un momento de tensión. El presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta e integrante de la Federación Argentina de Proveedores Mineros (Fapromin), Federico Russo, advirtió que la adjudicación de servicios a empresas extranjeras podría poner en jaque la licencia social que sostiene a la actividad en la provincia.
“Se están adjudicando servicios claves a empresas de afuera, cuando hay mucha capacidad en la provincia y en las comunidades”, sostuvo en diálogo con Aries. Según explicó, el modelo salteño de minería se construyó “con años de trabajo articulado entre empresas, proveedores y comunidades” y hoy se ve amenazado.
Riesgo para el modelo local
Russo señaló que si esta tendencia se mantiene, “va a generar muchos problemas y va a lesionar el modelo que se construyó tras muchos años”. En ese sentido, recordó que la ley provincial de contratación local N° 8164, junto con los compromisos asumidos por las compañías, fijan porcentajes mínimos de compra y servicios dentro de la provincia.
“Ese porcentaje tiene que cumplirse porque es la manera de que el desarrollo quede en la provincia y no se lo lleven empresas golondrina”, remarcó. El dirigente llamó a corregir la situación cuanto antes: “Estamos a tiempo, pero si no se corrige ahora, después no sé cómo se va a trabajar”.
Finalmente, sentenció que la licencia social es el verdadero pilar de la minería en Salta: “No es un capricho, es lo que sostiene la actividad”.
La energética, que además tiene inversiones en minería, firmó un acuerdo con Canadian Solar para quedarse con el complejo de 80 MW ubicado en los Valles Calchaquíes.
El empresario argentino amplió su participación en Argenta Silver, compañía que opera el proyecto de plata ubicado en la puna salteña. La nueva inyección de capital asciende a 2,5 millones de dólares canadienses y permitirá avanzar en la exploración del yacimiento.
El representante de Litio Minera Argentina S.A. (Grupo Ganfeng Lithium) encabezará la institución hasta 2027. El acto se realizó en la Casa Minera con presencia de empresas líderes del sector.
La compañía Argenta Silver aseguró 15 millones de dólares canadienses en plena suba del precio internacional de la plata.
La caminata, que busca unir voces desde la Puna hasta la capital jujeña, se perfila como un nuevo capítulo en la defensa de los territorios y de la Pachamama frente al avance de la minería contaminante.
El descubrimiento, inédito en la región, podría abrir un nuevo polo minero en Argentina.
Lithium Argentina y Ganfeng Lithium consolidarán tres operaciones en una empresa conjunta que apunta a producir hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente.
La decisión de CATL de paralizar su mayor yacimiento en Jiangxi sacudió el mercado global y elevó las acciones de mineras en Asia, Australia y América.
Litio, cobre y oro impulsan un boom minero que reconfigura el mercado laboral. Desde el Triángulo del Litio hasta la Patagonia, crece la demanda de profesionales, técnicos y oficios especializados.
El Senado provincial, la UNSa y el sector minero acordaron dictar en San Antonio de los Cobres la carrera de Técnico en Electromecánica, clave para la actividad minera.
La compañía Argenta Silver aseguró 15 millones de dólares canadienses en plena suba del precio internacional de la plata.
La multinacional suiza formalizó la adhesión de El Pachón y Agua Rica al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. La iniciativa podría generar más de 10.000 empleos en la fase de construcción.
Ganfeng Lithium y Lithium Argentina unirán tres yacimientos contiguos para producir 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente.