Francia apuesta fuerte por Argentina: inversiones en minería Y acuerdo estratégico con Milei

Durante la gira presidencial por Europa, Javier Milei y Emmanuel Macron sellaron una alianza clave que incluye la firma de un memorando sobre minerales críticos, inversiones en el plan nuclear argentino y respaldo al acuerdo Mercosur–Unión Europea.

Actualidad14/06/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
f.elconfidencial.com_original_0b9_c40_424_0b9c404248d660068e8eea5ea1547d40
f.elconfidencial.com_original_0b9_c40_424_0b9c404248d660068e8eea5ea1547d40

En el marco de la gira internacional del presidente Javier Milei por España, Francia, Italia e Israel, se concretó un paso clave para la política de inversiones estratégicas en Argentina. En su paso por París, Milei y el presidente Emmanuel Macron firmaron una alianza estratégica que posiciona a Francia como uno de los principales socios del país en minería y energía nuclear.

Uno de los puntos más destacados de la bilateral fue la decisión conjunta de firmar un Memorando de Entendimiento sobre Minerales Críticos, orientado a facilitar inversiones y financiamiento francés para proyectos de extracción de litio, cobre y otros recursos estratégicos. La provincia de San Juan, epicentro del reciente hallazgo de uno de los yacimientos de cobre, oro y plata más importantes del mundo, se posiciona como destino prioritario para esos capitales.

Este memorando también incluirá un acuerdo de cooperación científica y técnica para perfeccionar los métodos de identificación de recursos minerales en el subsuelo argentino. “Este acuerdo genera un marco de inversión propicio para que los bancos franceses –en su mayoría de participación estatal– encuentren previsibilidad en el desarrollo de proyectos mineros”, indicaron fuentes oficiales.

En cuanto a la energía nuclear, Macron manifestó su respaldo al Plan Nuclear Argentino, comprometiéndose a que Francia se constituya como socio estratégico en ese esquema, tanto a nivel político como técnico. Este plan, liderado por Demian Reidel, titular de Nucleoeléctrica y jefe de asesores de la Presidencia, busca relanzar el desarrollo de tecnología nuclear con participación de empresas francesas líderes como EDF, Areva y Framatome.

milei-macron-sellan-acuerdo-clave-francia-impulsara-plan-nuclear-argentino-e-invertira-mineria-1087069-115415

Asimismo, durante la reunión entre ambos mandatarios también se trató el demorado acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Macron afirmó estar dispuesto a firmar el tratado antes de fin de año, aunque propuso incorporar cláusulas adicionales. Según trascendió, las negociaciones experimentaron “avances significativos”.

La gira de Milei también lo llevó a Israel, donde se reunió con el primer ministro Benjamin Netanyahu y ofreció un discurso ante la Knesset, un hecho inusual para jefes de Estado visitantes. En ese contexto, fue distinguido con el Premio Génesis, considerado el “Nobel Judío”, y anunció la apertura de un vuelo directo entre Buenos Aires y Tel Aviv operado por la aerolínea El Al. Además, firmó un memorando por la democracia y contra el terrorismo.

Con estas acciones, el gobierno nacional apunta a posicionar a la Argentina como un actor confiable en los mercados internacionales, especialmente en sectores estratégicos como la energía, la minería y la cooperación científica.

Te puede interesar
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.