
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
Durante la gira presidencial por Europa, Javier Milei y Emmanuel Macron sellaron una alianza clave que incluye la firma de un memorando sobre minerales críticos, inversiones en el plan nuclear argentino y respaldo al acuerdo Mercosur–Unión Europea.
Actualidad14/06/2025En el marco de la gira internacional del presidente Javier Milei por España, Francia, Italia e Israel, se concretó un paso clave para la política de inversiones estratégicas en Argentina. En su paso por París, Milei y el presidente Emmanuel Macron firmaron una alianza estratégica que posiciona a Francia como uno de los principales socios del país en minería y energía nuclear.
Uno de los puntos más destacados de la bilateral fue la decisión conjunta de firmar un Memorando de Entendimiento sobre Minerales Críticos, orientado a facilitar inversiones y financiamiento francés para proyectos de extracción de litio, cobre y otros recursos estratégicos. La provincia de San Juan, epicentro del reciente hallazgo de uno de los yacimientos de cobre, oro y plata más importantes del mundo, se posiciona como destino prioritario para esos capitales.
Este memorando también incluirá un acuerdo de cooperación científica y técnica para perfeccionar los métodos de identificación de recursos minerales en el subsuelo argentino. “Este acuerdo genera un marco de inversión propicio para que los bancos franceses –en su mayoría de participación estatal– encuentren previsibilidad en el desarrollo de proyectos mineros”, indicaron fuentes oficiales.
En cuanto a la energía nuclear, Macron manifestó su respaldo al Plan Nuclear Argentino, comprometiéndose a que Francia se constituya como socio estratégico en ese esquema, tanto a nivel político como técnico. Este plan, liderado por Demian Reidel, titular de Nucleoeléctrica y jefe de asesores de la Presidencia, busca relanzar el desarrollo de tecnología nuclear con participación de empresas francesas líderes como EDF, Areva y Framatome.
Asimismo, durante la reunión entre ambos mandatarios también se trató el demorado acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Macron afirmó estar dispuesto a firmar el tratado antes de fin de año, aunque propuso incorporar cláusulas adicionales. Según trascendió, las negociaciones experimentaron “avances significativos”.
La gira de Milei también lo llevó a Israel, donde se reunió con el primer ministro Benjamin Netanyahu y ofreció un discurso ante la Knesset, un hecho inusual para jefes de Estado visitantes. En ese contexto, fue distinguido con el Premio Génesis, considerado el “Nobel Judío”, y anunció la apertura de un vuelo directo entre Buenos Aires y Tel Aviv operado por la aerolínea El Al. Además, firmó un memorando por la democracia y contra el terrorismo.
Con estas acciones, el gobierno nacional apunta a posicionar a la Argentina como un actor confiable en los mercados internacionales, especialmente en sectores estratégicos como la energía, la minería y la cooperación científica.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.