China quiere traer la minería 5G a Latinoamérica, pero Argentina aún no está en los planes

Huawei busca implementar en la región un modelo de minas inteligentes con 5G, inteligencia artificial y camiones autónomos. Las pruebas piloto se realizarán en México, Brasil, Chile y Perú, dejando afuera a la Argentina pese a su potencial en cobre y litio.

Mundo29/09/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
china-latinoamerica-mineria-5g-750x422
china-latinoamerica-mineria-5g-750x422

China avanza con su estrategia de minería 5G en América Latina, una apuesta tecnológica que combina inteligencia artificial, automatización y energías limpias. El plan, liderado por Huawei, contempla ensayos en minas a cielo abierto en México, Brasil, Chile y Perú, países que concentran algunos de los mayores proyectos de cobre y hierro del mundo. Sin embargo, Argentina quedó al margen de esta primera fase, pese a su creciente relevancia como productor de litio en el Triángulo del Litio.

El modelo a exportar ya funciona en la mina de carbón Yimin, en Mongolia Interior, donde opera una flota de 100 camiones eléctricos y autónomos bajo una red 5G Avanzado desarrollada por Huawei y China Mobile. La propuesta apunta a mejorar la seguridad operativa, reducir emisiones y aumentar la eficiencia en minas a cielo abierto.

En una conferencia de prensa, Shao Qi, director general de la división de hidrocarburos, gas y minería de Huawei, explicó: “Nuestra estrategia táctica en este mercado es seleccionar uno o dos países de América Latina y las grandes minas de esos países para hacer ensayos”.

Por su parte, Daniel Zhou, presidente de Huawei Latinoamérica, confirmó que la compañía ya tiene presencia en al menos cinco minas de la región en el área de infraestructura y energía, pero que ahora la apuesta está enfocada en soluciones inteligentes y verdes.

FOREIGN202006091620000131467737288

Argentina, afuera por ahora
Pese al interés global en el litio, Argentina no fue incluida en esta primera fase de pruebas. Según especialistas, factores como la infraestructura de telecomunicaciones, la cobertura real de la red 5G y los marcos regulatorios serán determinantes para que el país pueda ser considerado en una segunda etapa.

Mientras tanto, países como Chile y Perú se benefician del atractivo de sus minas de cobre, y Brasil concentra el interés en proyectos de hierro. En México, el foco está puesto en minas a cielo abierto que servirán como campo de pruebas para la tecnología.

Con esta apuesta, China busca replicar en Latinoamérica el concepto de minería inteligente que ya aplica en su propio territorio, con el objetivo de transformar uno de los sectores industriales más intensivos en recursos y estratégicos para la transición energética mundial.

Te puede interesar
Lo más visto