Salta convoca a audiencia pública por el megaproyecto de litio de Rio Tinto en el Salar de Rincón

La audiencia se realizará el 29 de julio en Olacapato. Se analizará el impacto ambiental y social del emprendimiento más ambicioso del país, con una inversión de 2.500 millones de dólares.

Actualidad01/07/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
Rio TInto
Rio TInto

En una nueva etapa del desarrollo minero en el norte argentino, el Gobierno de Salta convocó a una audiencia pública para el próximo 29 de julio en la localidad de Olacapato, con el fin de abordar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, impulsado por la empresa Rincón Mining Pty Limited, subsidiaria de la multinacional Rio Tinto.

La audiencia, organizada por la Secretaría de Minería y Energía de la provincia, se realizará en el Centro Vecinal de Olacapato y estará abierta a la participación de vecinos, comunidades originarias, organizaciones sociales, ambientales y cualquier ciudadano interesado. El encuentro forma parte del proceso de evaluación ambiental del proyecto, que contempla la instalación de una planta para producir 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el corazón del Salar de Rincón, una de las zonas de mayor interés estratégico en la región del litio.

Desde el Gobierno salteño remarcaron la importancia de esta instancia de participación, destacando que “la transparencia y la consulta ciudadana son pilares en el desarrollo sustentable de la actividad minera”. Para facilitar el acceso a la información, la documentación técnica completa del proyecto puede ser consultada en el Programa de Audiencias Públicas del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, así como en los centros vecinales de Olacapato y Pocitos.

Salar Rincón

El proyecto de Rio Tinto no solo representa un avance técnico en la industrialización del litio argentino, sino que se posiciona como una de las inversiones más importantes en la historia del país en esta área. Con un desembolso estimado de 2.500 millones de dólares, el emprendimiento fue recientemente aprobado dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que le otorga beneficios fiscales y aduaneros clave para acelerar su desarrollo.

Además del impacto económico y laboral, la evaluación ambiental adquiere especial relevancia por tratarse de una zona de alta sensibilidad ecológica y social. Comunidades originarias, productores locales y actores sociales han expresado, en otros procesos similares, su preocupación por el uso del agua y la afectación a ecosistemas del altiplano.

La audiencia del 29 de julio será, en ese sentido, una oportunidad para construir consensos o plantear objeciones ante un proyecto que promete colocar a Salta en el centro del mapa mundial del litio, en un contexto internacional marcado por la transición energética y la demanda de minerales críticos.

El avance de Rincón Litio confirma el protagonismo creciente de Salta en el “triángulo del litio” y plantea nuevos desafíos sobre cómo compatibilizar crecimiento económico, respeto ambiental y desarrollo territorial equilibrado.

Te puede interesar
Lo más visto