El auge del níquel: ¿Argentina, en el radar global de los minerales críticos?

En un mundo que busca acelerar la transición energética, el níquel argentino podría convertirse en una pieza clave del tablero global, siempre y cuando el país logre consolidar una política minera con visión a largo plazo.

Actualidad08/07/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
niquel
niquel

En el contexto de la transición energética y el impulso hacia tecnologías limpias, el níquel pasó a ocupar un lugar estratégico en la economía global. Su rol como componente esencial de las baterías para vehículos eléctricos (VE), sumado a su uso en turbinas eólicas, centrales geotérmicas y producción de hidrógeno, lo convierte en un recurso cada vez más codiciado. En este escenario, Argentina comienza a posicionarse como un actor emergente en el mapa del níquel, pese a no estar entre los líderes mundiales como Indonesia, Rusia, Australia o Filipinas.

Actualmente, provincias como Jujuy, Salta, San Juan y San Luis albergan yacimientos con perspectivas prometedoras. Uno de los proyectos más destacados es el de Mina Purísima, en Cochinoca (Jujuy), que combina reservas de níquel con cobalto y cromo, minerales también críticos para tecnologías de almacenamiento de energía. Otro ejemplo es el yacimiento Las Águilas, en San Luis, con antecedentes de exploración minera y renovado interés de empresas internacionales. Si bien se trata aún de proyectos en fase exploratoria, el interés del capital extranjero va en aumento, impulsado por la necesidad de diversificar las fuentes de níquel ante el crecimiento exponencial de la demanda global.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), el consumo mundial de níquel —que superó los 3 millones de toneladas en 2023— podría duplicarse hacia 2050, mientras que hacia 2030 se espera un incremento del 40%, motorizado en gran parte por la electromovilidad. En este marco, Argentina enfrenta una ventana de oportunidad: aprovechar sus recursos para consolidar una nueva vía de exportación que complemente su tradicional enfoque en litio, cobre y oro.

mineral-niquel

Sin embargo, el desarrollo de la minería de níquel no está exento de desafíos. La extracción de este mineral es intensiva en energía y conlleva riesgos ambientales significativos, como la contaminación de suelos y fuentes hídricas si no se implementan controles adecuados. Además, la producción de níquel de alta pureza —requisito para las baterías de ion-litio— exige tecnologías avanzadas, hoy escasas en el país. La falta de infraestructura en las zonas donde se ubican los yacimientos también constituye una barrera para su desarrollo a escala industrial.

La clave del futuro estará en construir una estrategia minera sostenible, que combine incentivos a la inversión privada, participación estatal en la regulación ambiental y políticas públicas que prioricen la transferencia tecnológica. 

Te puede interesar
diablillos rigi

Importante giro para la minería en Salta: Diablillos pide ingresar al RIGI y espera la respuesta

Aire Argentino Minero
Actualidad21/11/2025

La minera canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente la solicitud para que su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado entre Salta y Catamarca, sea incluido en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía aseguró que, de aprobarse, el régimen aumentará notablemente la rentabilidad y certidumbre del proyecto, que avanza hacia su etapa de construcción en 2026.

saenz taca taca

Histórico: anuncian USD 3.600 millones y miles de empleos por un mega proyecto minero en Salta

Aire Argentino Minero
Actualidad20/11/2025

El gobernador Gustavo Sáenz confirmó junto a First Quantum Minerals una inversión inicial de USD 3.600 millones para el desarrollo del proyecto Taca Taca en la Puna salteña. El emprendimiento, enfocado en la producción de cobre, oro y molibdeno, generará más de 4.000 empleos en la etapa de construcción y otros 2.000 durante su operación, consolidando a Salta como uno de los principales polos mineros del país.

Diseño sin título (79)

El lugar de Argentina donde los mineros ganan más de $2.300.000 al mes

Aire Argentino Minero
Actualidad17/11/2025

En 2025, los salarios en la minería argentina superan ampliamente los números de cualquier otro sector privado: un operario técnico puede ganar más de $2,3 millones netos al mes, frente a un salario promedio nacional de poco más de $537.000. Esta diferencia marcante se explica por la explotación de minerales estratégicos, los convenios gremiales y las condiciones extremas de trabajo.

mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
sv cobre y litio

La clave oculta detrás del boom minero: cómo SV mantiene en marcha al litio y al cobre en Argentina

Aire Argentino Minero
General20/11/2025

Con el litio y el cobre como motores de una expansión sin precedentes, la minería argentina atraviesa un proceso de transformación industrial que exige eficiencia y disponibilidad operativa continua. En ese contexto, la empresa SV se consolida como un proveedor esencial, con el mayor stock nacional de filtros, repuestos y tren rodante para maquinaria pesada, y con una red logística capaz de abastecer a todos los proyectos mineros del país.

diablillos rigi

Importante giro para la minería en Salta: Diablillos pide ingresar al RIGI y espera la respuesta

Aire Argentino Minero
Actualidad21/11/2025

La minera canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente la solicitud para que su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado entre Salta y Catamarca, sea incluido en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía aseguró que, de aprobarse, el régimen aumentará notablemente la rentabilidad y certidumbre del proyecto, que avanza hacia su etapa de construcción en 2026.

mineria buenos aires

El evento que puede cambiar el futuro de la minería argentina: inversiones, geopolítica y ferrocariles

Aire Argentino Minero
21/11/2025

La industria minera nacional tendrá su cierre anual los próximos 3 y 4 de diciembre en Buenos Aires, con un evento considerado decisivo para definir inversiones, infraestructura y el posicionamiento geopolítico de la Argentina en 2026. Autoridades, empresas, inversores y referentes internacionales analizarán los desafíos y oportunidades del sector en un contexto de competencia global por minerales críticos.