
Central Puerto amplía su presencia en Salta: adquirió el parque solar de Cafayate
La energética, que además tiene inversiones en minería, firmó un acuerdo con Canadian Solar para quedarse con el complejo de 80 MW ubicado en los Valles Calchaquíes.
La Provincia avanza en gestiones para obras en la Ruta Nacional 51, clave para el litio, el cobre y la conexión con Chile.
Actualidad03/07/2025El Gobierno de Salta inició gestiones ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obtener financiamiento destinado al desarrollo de los tramos 4 y 5 de la Ruta Nacional 51, una obra de infraestructura considerada vital para el crecimiento del sector minero y la integración regional.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona, mantuvieron una reunión técnica con representantes del BID y del área de financiamiento del Ministerio de Economía de la Nación. La agenda se centró en delinear los aspectos estratégicos de un proyecto de inversión clave para el norte argentino.
La Ruta Nacional 51 conecta a Salta con el Paso de Sico, en la frontera con Chile, y constituye uno de los principales corredores logísticos para la minería, especialmente en lo relativo a los proyectos de litio y cobre que se desarrollan en la región de la Puna.
Desde el BID subrayaron que la RN51 es “estratégica no solo para Salta, sino también para el país”, por su impacto en las cadenas productivas de minerales críticos y su proyección de conexión bioceánica.
El encuentro se enmarca en la primera misión técnica que busca sentar las bases de un proyecto de financiamiento de obras viales que promuevan la competitividad económica, la conectividad internacional y la inclusión de zonas de alta vulnerabilidad.
El gobierno salteño resaltó que esta etapa es preparatoria, pero crucial: se definen variables técnicas, ambientales y sociales, con la intención de avanzar hacia un acuerdo de financiamiento multilateral.
“Estamos gestionando infraestructura para el futuro productivo de Salta y del país”, expresó Dib Ashur, y destacó que el fortalecimiento de la Ruta 51 permitirá reducir costos logísticos, atraer inversiones y consolidar a Salta como puerta de entrada al Pacífico para la Argentina.
La energética, que además tiene inversiones en minería, firmó un acuerdo con Canadian Solar para quedarse con el complejo de 80 MW ubicado en los Valles Calchaquíes.
El empresario argentino amplió su participación en Argenta Silver, compañía que opera el proyecto de plata ubicado en la puna salteña. La nueva inyección de capital asciende a 2,5 millones de dólares canadienses y permitirá avanzar en la exploración del yacimiento.
El representante de Litio Minera Argentina S.A. (Grupo Ganfeng Lithium) encabezará la institución hasta 2027. El acto se realizó en la Casa Minera con presencia de empresas líderes del sector.
El titular de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta, Federico Russo, cuestionó la contratación de firmas foráneas en proyectos estratégicos. Asegura que la práctica afecta al desarrollo local y debilita los acuerdos construidos con las comunidades.
La compañía Argenta Silver aseguró 15 millones de dólares canadienses en plena suba del precio internacional de la plata.
La caminata, que busca unir voces desde la Puna hasta la capital jujeña, se perfila como un nuevo capítulo en la defensa de los territorios y de la Pachamama frente al avance de la minería contaminante.
El descubrimiento, inédito en la región, podría abrir un nuevo polo minero en Argentina.
Lithium Argentina y Ganfeng Lithium consolidarán tres operaciones en una empresa conjunta que apunta a producir hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente.
El titular de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta, Federico Russo, cuestionó la contratación de firmas foráneas en proyectos estratégicos. Asegura que la práctica afecta al desarrollo local y debilita los acuerdos construidos con las comunidades.
El sector minero confirma su rol como motor económico: por cada dólar en importaciones, genera más de 11 en exportaciones. En julio, alcanzó un superávit comercial de US$379 millones.
La comisión presidida por Walberto Allende trató modificaciones al Código de Minería, la creación del SIACAM por ley y proyectos vinculados al RIGI.
La energética, que además tiene inversiones en minería, firmó un acuerdo con Canadian Solar para quedarse con el complejo de 80 MW ubicado en los Valles Calchaquíes.
En un plenario conjunto, legisladores y el Ministerio de Educación debatieron sobre la incorporación de contenidos mineros y tecnológicos en la currícula provincial. El senador Dani Nolasco planteó la necesidad de vincular el aula con la experiencia en terreno y de reducir la brecha entre formación y demanda laboral.