¿Por qué el "Gurú del Oro" estima que Argentina vivirá un auge en la extracción de este metal?

Su visión se basa en una combinación de factores internacionales.

Actualidad02/07/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
oro-mineral-metal-elemento
oro-mineral-metal-elemento

El economista español Gustavo Martínez, conocido como el “Gurú del Oro”, pronostica que Argentina está al borde de una nueva era dorada en materia minera, especialmente en la extracción de oro. Su visión se basa en una combinación de factores internacionales y condiciones locales favorables que colocan al país entre los más prometedores para la industria aurífera global.

1. Un ciclo alcista sin precedentes para el oro
Martínez advierte que estamos viviendo el tercer gran ciclo alcista del oro, con precios que han subido de 1.600 a más de 3.000 dólares por onza en apenas dos años y medio. Su predicción es tajante:

“No creo que el oro pueda llegar a los 5.000 dólares la onza. Estoy 100% seguro de que los va a superar”.
Según él, esta suba continuará porque:

El oro es refugio frente a la inflación, especialmente en contextos de tasas de interés reales negativas.
Los bancos centrales están comprando oro a niveles récord, adquiriendo unas 1.000 toneladas por año, lo que representa el 25% de la producción mundial.
La producción global está cerca de su techo: se estima que solo quedan unas 45.000 toneladas de oro por extraer, y que en 10 a 15 años el metal podría agotarse si se mantiene el ritmo actual.
 
 2. El potencial minero de Argentina
Argentina, y particularmente la provincia de San Juan, fue destacada por Martínez tras su visita al proyecto Gualcamayo. Según el economista:

El país posee una geografía aurífera privilegiada, con vastas zonas inexploradas y un gran número de proyectos en etapa de expansión o desarrollo.
La minería argentina, aunque subexplotada, cuenta con los recursos humanos, técnicos y naturales necesarios para convertirse en líder regional.
 
 3. Un entorno político favorable
El “Gurú del Oro” resaltó como clave el nuevo enfoque pro mercado de la administración nacional, señalando como ejemplo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI):

“Todo lo que sea apoyo a la extracción de oro como el RIGI es bueno. Argentina está en un momento dorado, nunca mejor dicho”.
Estas medidas permiten:

Reducir la carga impositiva y la burocracia para grandes proyectos extractivos.
Atraer capital extranjero en un contexto global donde cada vez es más difícil encontrar nuevas reservas de oro de alta ley.
 
4. Un escenario geopolítico que favorece al oro
Finalmente, el economista español destacó el papel de potencias como China e India, que están acumulando oro para fortalecer sus monedas y diversificar sus reservas frente a un eventual conflicto económico con EE.UU. En ese escenario:

El oro se convierte en un “colateral fuerte” frente a monedas fiduciarias debilitadas.
Los países con reservas auríferas ganarán influencia y estabilidad monetaria.

gustavo-martinez.-master-finanzas-madrid-ufm-madrid-tulane-university-3-1024x828

La combinación de altos precios internacionales, escasez de oferta, demanda creciente, y un gobierno que apuesta por la libertad económica y la atracción de inversiones, ubican a Argentina —según Martínez— como un jugador clave en el próximo auge del oro.

“El potencial de Argentina es enorme. Tiene los recursos, la extensión y ahora también un gobierno que comprende la importancia de la minería”, concluyó el experto.

Te puede interesar
diablillos rigi

Importante giro para la minería en Salta: Diablillos pide ingresar al RIGI y espera la respuesta

Aire Argentino Minero
Actualidad21/11/2025

La minera canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente la solicitud para que su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado entre Salta y Catamarca, sea incluido en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía aseguró que, de aprobarse, el régimen aumentará notablemente la rentabilidad y certidumbre del proyecto, que avanza hacia su etapa de construcción en 2026.

saenz taca taca

Histórico: anuncian USD 3.600 millones y miles de empleos por un mega proyecto minero en Salta

Aire Argentino Minero
Actualidad20/11/2025

El gobernador Gustavo Sáenz confirmó junto a First Quantum Minerals una inversión inicial de USD 3.600 millones para el desarrollo del proyecto Taca Taca en la Puna salteña. El emprendimiento, enfocado en la producción de cobre, oro y molibdeno, generará más de 4.000 empleos en la etapa de construcción y otros 2.000 durante su operación, consolidando a Salta como uno de los principales polos mineros del país.

Diseño sin título (79)

El lugar de Argentina donde los mineros ganan más de $2.300.000 al mes

Aire Argentino Minero
Actualidad17/11/2025

En 2025, los salarios en la minería argentina superan ampliamente los números de cualquier otro sector privado: un operario técnico puede ganar más de $2,3 millones netos al mes, frente a un salario promedio nacional de poco más de $537.000. Esta diferencia marcante se explica por la explotación de minerales estratégicos, los convenios gremiales y las condiciones extremas de trabajo.

mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
sv cobre y litio

La clave oculta detrás del boom minero: cómo SV mantiene en marcha al litio y al cobre en Argentina

Aire Argentino Minero
General20/11/2025

Con el litio y el cobre como motores de una expansión sin precedentes, la minería argentina atraviesa un proceso de transformación industrial que exige eficiencia y disponibilidad operativa continua. En ese contexto, la empresa SV se consolida como un proveedor esencial, con el mayor stock nacional de filtros, repuestos y tren rodante para maquinaria pesada, y con una red logística capaz de abastecer a todos los proyectos mineros del país.

diablillos rigi

Importante giro para la minería en Salta: Diablillos pide ingresar al RIGI y espera la respuesta

Aire Argentino Minero
Actualidad21/11/2025

La minera canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente la solicitud para que su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado entre Salta y Catamarca, sea incluido en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía aseguró que, de aprobarse, el régimen aumentará notablemente la rentabilidad y certidumbre del proyecto, que avanza hacia su etapa de construcción en 2026.

mineria buenos aires

El evento que puede cambiar el futuro de la minería argentina: inversiones, geopolítica y ferrocariles

Aire Argentino Minero
21/11/2025

La industria minera nacional tendrá su cierre anual los próximos 3 y 4 de diciembre en Buenos Aires, con un evento considerado decisivo para definir inversiones, infraestructura y el posicionamiento geopolítico de la Argentina en 2026. Autoridades, empresas, inversores y referentes internacionales analizarán los desafíos y oportunidades del sector en un contexto de competencia global por minerales críticos.