
Aseguran más de 43 millones de dólares para el avance del proyecto Diablillos en Salta
AbraSilver destinará los fondos a infraestructura, ingeniería y exploración en el yacimiento de plata y oro ubicado en el norte salteño.
Su visión se basa en una combinación de factores internacionales.
Actualidad02/07/2025El economista español Gustavo Martínez, conocido como el “Gurú del Oro”, pronostica que Argentina está al borde de una nueva era dorada en materia minera, especialmente en la extracción de oro. Su visión se basa en una combinación de factores internacionales y condiciones locales favorables que colocan al país entre los más prometedores para la industria aurífera global.
1. Un ciclo alcista sin precedentes para el oro
Martínez advierte que estamos viviendo el tercer gran ciclo alcista del oro, con precios que han subido de 1.600 a más de 3.000 dólares por onza en apenas dos años y medio. Su predicción es tajante:
“No creo que el oro pueda llegar a los 5.000 dólares la onza. Estoy 100% seguro de que los va a superar”.
Según él, esta suba continuará porque:
El oro es refugio frente a la inflación, especialmente en contextos de tasas de interés reales negativas.
Los bancos centrales están comprando oro a niveles récord, adquiriendo unas 1.000 toneladas por año, lo que representa el 25% de la producción mundial.
La producción global está cerca de su techo: se estima que solo quedan unas 45.000 toneladas de oro por extraer, y que en 10 a 15 años el metal podría agotarse si se mantiene el ritmo actual.
2. El potencial minero de Argentina
Argentina, y particularmente la provincia de San Juan, fue destacada por Martínez tras su visita al proyecto Gualcamayo. Según el economista:
El país posee una geografía aurífera privilegiada, con vastas zonas inexploradas y un gran número de proyectos en etapa de expansión o desarrollo.
La minería argentina, aunque subexplotada, cuenta con los recursos humanos, técnicos y naturales necesarios para convertirse en líder regional.
3. Un entorno político favorable
El “Gurú del Oro” resaltó como clave el nuevo enfoque pro mercado de la administración nacional, señalando como ejemplo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI):
“Todo lo que sea apoyo a la extracción de oro como el RIGI es bueno. Argentina está en un momento dorado, nunca mejor dicho”.
Estas medidas permiten:
Reducir la carga impositiva y la burocracia para grandes proyectos extractivos.
Atraer capital extranjero en un contexto global donde cada vez es más difícil encontrar nuevas reservas de oro de alta ley.
4. Un escenario geopolítico que favorece al oro
Finalmente, el economista español destacó el papel de potencias como China e India, que están acumulando oro para fortalecer sus monedas y diversificar sus reservas frente a un eventual conflicto económico con EE.UU. En ese escenario:
El oro se convierte en un “colateral fuerte” frente a monedas fiduciarias debilitadas.
Los países con reservas auríferas ganarán influencia y estabilidad monetaria.
La combinación de altos precios internacionales, escasez de oferta, demanda creciente, y un gobierno que apuesta por la libertad económica y la atracción de inversiones, ubican a Argentina —según Martínez— como un jugador clave en el próximo auge del oro.
“El potencial de Argentina es enorme. Tiene los recursos, la extensión y ahora también un gobierno que comprende la importancia de la minería”, concluyó el experto.
AbraSilver destinará los fondos a infraestructura, ingeniería y exploración en el yacimiento de plata y oro ubicado en el norte salteño.
La creciente demanda de minerales estratégicos para la transición energética impulsa la llegada de empresas y diplomáticos europeos al país. Argentina se consolida como un actor clave en el mapa mundial del litio y el cobre.
Un operativo multimodal consolida el despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña.
Con más del 60% de las reservas nacionales, la provincia patagónica se convirtió en epicentro de una disputa entre intereses internacionales, soberanía nacional y resistencia social.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta presidió el encuentro que reunió a representantes de todas las provincias mineras del país.
Un operativo multimodal consolida el despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña.
La creciente demanda de minerales estratégicos para la transición energética impulsa la llegada de empresas y diplomáticos europeos al país. Argentina se consolida como un actor clave en el mapa mundial del litio y el cobre.
AbraSilver destinará los fondos a infraestructura, ingeniería y exploración en el yacimiento de plata y oro ubicado en el norte salteño.