Con la minería, San Antonio de los Cobres se prepara para un ingreso millonario e histórico

A medida que crece el debate sobre el rol de la minería en el desarrollo nacional y regional, San Antonio de los Cobres parece marcar el camino de un modelo que apuesta a canalizar la renta minera en obras públicas concretas y de impacto directo.

Actualidad07/07/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
San-Antonio-de-los-Cobres
San-Antonio-de-los-Cobres

La Municipalidad de San Antonio de los Cobres, en el corazón de la Puna salteña, proyecta para el 2025 un ingreso sin precedentes de 4 mil millones de pesos provenientes exclusivamente de la Tasa de Seguridad, Higiene y Ecología que se aplica a las empresas mineras y proveedoras que operan en el departamento Los Andes. La cifra representa más de la mitad del presupuesto anual del municipio y supera ampliamente lo que recibe por coparticipación, marcando un hito en su autonomía financiera.

Este ingreso extraordinario refleja el impacto directo de la minería en las economías locales, más allá del empleo o la cadena de valor: el tributo local que pagan las compañías por su actividad se consolida como una fuente sólida de recursos fiscales que permite financiar obras de infraestructura, servicios públicos y desarrollo comunitario.

De acuerdo con el presupuesto municipal para 2025, casi el 85% de estos fondos será destinado a obras públicas, con una inversión prevista de $3.412 millones distribuidos en 33 proyectos claves. Entre los más destacados se encuentran obras esenciales de agua potable y cloacas para el barrio Alto Molino III por más de $425 millones, y una inversión de $325 millones en red eléctrica para el mismo sector.

pagina-10-7-780x470

La infraestructura educativa también recibirá un impulso relevante con la construcción de aulas nuevas en la escuela técnica local, obra que demandará $214 millones. Las inversiones también alcanzan a otras localidades bajo jurisdicción del municipio, como Pocitos, donde se ejecutarán cordones cuneta por $200 millones, mejorando la transitabilidad y el acceso.

El desarrollo urbano y turístico figura entre las prioridades del plan de obras. Se destaca la creación de una nueva plaza en Santa Rosa de los Pastos Grandes, con una inversión de $248 millones, y un mirador turístico en el acceso a San Antonio de los Cobres por $145 millones. Además, se construirá la “Plaza Sensorial La Mujer Puneña”, un espacio innovador de uso comunitario con una inversión de $340 millones, pensado para poner en valor la identidad local y ofrecer un entorno atractivo tanto para residentes como para visitantes.

El impacto de estos fondos puede medirse en términos concretos: los $4 mil millones equivalen a la construcción de unas 90 viviendas sociales tipo Fonavi, según los costos actuales del IPV. Un número significativo si se considera que la localidad cuenta con aproximadamente seis mil habitantes, y que durante décadas ha tenido un acceso limitado a programas sostenidos de urbanización y vivienda.

Si bien el nombre de empresas como Rio Tinto, Posco Argentina y Livent, entre otras, suelen aparecer ligadas al empleo o la producción de litio, este caso muestra cómo la actividad minera comienza a transformar la realidad presupuestaria de los municipios.

Te puede interesar
diablillos rigi

Importante giro para la minería en Salta: Diablillos pide ingresar al RIGI y espera la respuesta

Aire Argentino Minero
Actualidad21/11/2025

La minera canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente la solicitud para que su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado entre Salta y Catamarca, sea incluido en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía aseguró que, de aprobarse, el régimen aumentará notablemente la rentabilidad y certidumbre del proyecto, que avanza hacia su etapa de construcción en 2026.

saenz taca taca

Histórico: anuncian USD 3.600 millones y miles de empleos por un mega proyecto minero en Salta

Aire Argentino Minero
Actualidad20/11/2025

El gobernador Gustavo Sáenz confirmó junto a First Quantum Minerals una inversión inicial de USD 3.600 millones para el desarrollo del proyecto Taca Taca en la Puna salteña. El emprendimiento, enfocado en la producción de cobre, oro y molibdeno, generará más de 4.000 empleos en la etapa de construcción y otros 2.000 durante su operación, consolidando a Salta como uno de los principales polos mineros del país.

Diseño sin título (79)

El lugar de Argentina donde los mineros ganan más de $2.300.000 al mes

Aire Argentino Minero
Actualidad17/11/2025

En 2025, los salarios en la minería argentina superan ampliamente los números de cualquier otro sector privado: un operario técnico puede ganar más de $2,3 millones netos al mes, frente a un salario promedio nacional de poco más de $537.000. Esta diferencia marcante se explica por la explotación de minerales estratégicos, los convenios gremiales y las condiciones extremas de trabajo.

mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
sv cobre y litio

La clave oculta detrás del boom minero: cómo SV mantiene en marcha al litio y al cobre en Argentina

Aire Argentino Minero
General20/11/2025

Con el litio y el cobre como motores de una expansión sin precedentes, la minería argentina atraviesa un proceso de transformación industrial que exige eficiencia y disponibilidad operativa continua. En ese contexto, la empresa SV se consolida como un proveedor esencial, con el mayor stock nacional de filtros, repuestos y tren rodante para maquinaria pesada, y con una red logística capaz de abastecer a todos los proyectos mineros del país.

diablillos rigi

Importante giro para la minería en Salta: Diablillos pide ingresar al RIGI y espera la respuesta

Aire Argentino Minero
Actualidad21/11/2025

La minera canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente la solicitud para que su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado entre Salta y Catamarca, sea incluido en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía aseguró que, de aprobarse, el régimen aumentará notablemente la rentabilidad y certidumbre del proyecto, que avanza hacia su etapa de construcción en 2026.

mineria buenos aires

El evento que puede cambiar el futuro de la minería argentina: inversiones, geopolítica y ferrocariles

Aire Argentino Minero
21/11/2025

La industria minera nacional tendrá su cierre anual los próximos 3 y 4 de diciembre en Buenos Aires, con un evento considerado decisivo para definir inversiones, infraestructura y el posicionamiento geopolítico de la Argentina en 2026. Autoridades, empresas, inversores y referentes internacionales analizarán los desafíos y oportunidades del sector en un contexto de competencia global por minerales críticos.