Minería de plata en el Norte argentino: auge sostenido por precios récord y proyectos estratégicos

La revalorización de la plata ofrece una ventana de oportunidad para el Norte argentino. Sin embargo, el crecimiento sostenido de esta industria dependerá del equilibrio entre inversión, licencia social, cumplimiento ambiental y generación de empleo local.

Actualidad30/06/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
plata
plata

El auge de la plata en los mercados internacionales impulsa una nueva etapa de protagonismo para la minería del norte argentino, especialmente en las provincias de Salta y Jujuy, donde se concentran algunos de los proyectos más prometedores del país. Con la onza de plata superando los 37 dólares, su precio más alto desde 2012, se reavivan las inversiones y expectativas en un rubro clave para las economías regionales.

La escalada del precio de la plata responde a la búsqueda de activos refugio ante un escenario global de inestabilidad geopolítica, inflación persistente y transición energética. Este renovado interés por los metales preciosos posiciona a Argentina como un jugador emergente, con 27 proyectos mineros de plata en diferentes estadios de desarrollo.

El proyecto La Providencia, ubicado en la puna jujeña y operado por Hanaq Group, se destaca como un modelo de minería polimetálica sustentable. Inaugurado en marzo de 2023 con una inversión de 15 millones de dólares, produce concentrados de plata, plomo, zinc y cobre.

salta-proyecto-diablillos-abrasilver-anuncia-un-aumento-significativo-en-la-estimacion-de-recursos-minerales-gjBZ

Con una vida útil estimada en 10 años, el emprendimiento genera 100 empleos directos e indirectos, con la mitad del personal proveniente de comunidades locales. Además, incorpora tecnología de remediación ambiental, en línea con estándares internacionales.

En el caso de Salta, el yacimiento Diablillos, desarrollado por AbraSilver Resources, es considerado uno de los más importantes del país. Se ubica a más de 4.100 msnm, en la frontera con Catamarca, y presenta un depósito de tipo epitermal de alta sulfuración, con importantes reservas de plata y oro.

El Estudio de Prefactibilidad actualizado en diciembre de 2024 ratificó su viabilidad económica, impulsando su avance hacia etapas más definidas de desarrollo.

Por su parte, el proyecto El Quevar, recientemente adquirido por Argenta Silver, se localiza en el oeste salteño y cuenta con una de las leyes de plata más altas en la región. En este emprendimiento participa el empresario Eduardo Elsztain, lo que suma peso estratégico y financiero al desarrollo.

Te puede interesar
Lo más visto