Cuando se hacían extracciones mineras en el cerro San Bernardo de Salta: la increíble historia

El cerro San Bernardo, uno de los íconos turísticos más reconocidos de la ciudad de Salta, fue escenario de actividad minera durante gran parte del siglo pasado. Sin embargo, desde 1991, está protegido como reserva natural municipal, lo que prohíbe toda forma de extracción y preserva su biodiversidad.

Actualidad18/10/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
cerro san bernardo
cerro san bernardo

Durante la primera mitad del siglo XX, el cerro San Bernardo fue un punto de intensa extracción de materiales pétreos. De allí se obtenían las rocas utilizadas para importantes obras de la ciudad de Salta, como la construcción del monumento al General Martín Miguel de Güemes, así como para la elaboración de adoquines que se colocaron en calles y veredas del centro salteño.

Estas extracciones se realizaban en una época en la que aún no existía una regulación ambiental estricta, y el aprovechamiento del recurso natural se orientaba principalmente a fines urbanos y conmemorativos.

De cantera a reserva natural municipal
Con el paso del tiempo, la expansión urbana y la creciente conciencia ambiental llevaron a tomar medidas de protección. En 1991, el cerro San Bernardo fue declarado reserva natural municipal, incluyendo también las laderas del Portezuelo.
Esta decisión marcó un antes y un después en la conservación del entorno, estableciendo un marco normativo que prohíbe la extracción de tierra, piedras o vegetación, así como cualquier actividad que pueda alterar el equilibrio ecológico del lugar.

cerro San Bernardo

Una reserva para proteger la biodiversidad salteña
El cerro San Bernardo alberga una rica diversidad biológica, con cerca de 120 especies de aves, además de pequeños mamíferos, reptiles y una variada flora autóctona.
La normativa municipal protege este ecosistema y establece sanciones para quienes realicen intervenciones no autorizadas. De esta manera, el cerro se mantiene como uno de los pulmones verdes más importantes de la capital salteña, junto con el Parque San Martín y el cerro 20 de Febrero.

Actividad minera en otras zonas de Salta
Si bien en el cerro San Bernardo ya no se realiza minería, la provincia de Salta mantiene una importante actividad minera en otras regiones, especialmente en la Puna. Allí se destacan los proyectos de litio, oro y cobre, que forman parte del desarrollo económico del norte argentino y son regulados bajo la legislación provincial y nacional vigente.

El cerro San Bernardo fue una zona minera en el pasado, pero hoy es una reserva natural municipal protegida. Conocé su historia, la prohibición de extracciones y su valor ambiental en Salta.

Te puede interesar
Lo más visto