
Argentina se perfila como potencia del cobre: podría concentrar el 21% de la producción sudamericana
Con cinco proyectos clave en desarrollo, el país podría transformarse en un actor central del mercado global del cobre, detrás de Chile y Perú.
Importante
20/02/2025El auge de la minería en Salta generó un notable interés por formaciones académicas que permitan a los profesionales insertarse en un sector en constante crecimiento. En este contexto, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) ofrece la carrera de Ingeniería en Perforaciones, una formación única en el país, altamente demandada por la industria minera.
La secretaria académica de la UNSa, Paula Cruz, destacó en una entrevista reciente que esta carrera es la única en su tipo en Argentina y captó el interés de estudiantes de diversas provincias. "Justamente en Tartagal ha registrado un gran número de preinscriptos, y muchos han apostado por esta formación vinculada a la minería", afirmó.
A diferencia de otras ingenierías afines, la Ingeniería en Perforaciones está orientada específicamente a las técnicas y tecnologías utilizadas en la extracción de recursos del subsuelo. Esto la convierte en una opción sumamente atractiva para quienes buscan un futuro en la industria minera, especialmente en Salta, donde los proyectos de explotación de litio y otros minerales están en plena expansión.
El impacto de esta carrera no solo se refleja en la cantidad de estudiantes locales interesados, sino también en la llegada de alumnos de otras provincias. "Hay gente de muchos puntos del país que vienen a estudiar aquí, porque es la única opción disponible", explicó Cruz.
Las oportunidades laborales para los egresados son amplias y diversas. Empresas mineras y de hidrocarburos buscan profesionales capacitados en perforación para sus proyectos, lo que garantiza una salida laboral casi inmediata para quienes completan la formación.
El desarrollo minero en Salta impulsa una creciente demanda de profesionales especializados. La Ingeniería en Perforaciones de la UNSa se presenta como una respuesta a esta necesidad, ofreciendo una formación de calidad en una región donde la industria minera se consolida como uno de los motores económicos.
Con una oferta académica única y una demanda laboral en aumento, la Ingeniería en Perforaciones se ha convertido en una de las carreras más atractivas y con mayor proyección en Salta y el país.
Con cinco proyectos clave en desarrollo, el país podría transformarse en un actor central del mercado global del cobre, detrás de Chile y Perú.
El Gobierno de Salta, convocó a una mesa de trabajo con referentes del sector para sostener la actividad. La finalización de obras y la caída del precio internacional del mineral impactaron fuertemente en Salta.
La exposición más importante de la minería en Argentina reunirá a más de 300 empresas en La Rural. Automatización, agua, impresión 3D y seguridad, entre las innovaciones destacadas.
La minera presentó su plan de inversión por USD 638 millones ante autoridades catamarqueñas y destacó el desarrollo de infraestructura estratégica en la región.
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.