
Argentina se perfila como potencia del cobre: podría concentrar el 21% de la producción sudamericana
Con cinco proyectos clave en desarrollo, el país podría transformarse en un actor central del mercado global del cobre, detrás de Chile y Perú.
El sector minero en Argentina continúa con un crecimiento sostenido, impulsado por nuevas inversiones y la creciente demanda global de minerales. En los últimos nueve meses, la actividad registró un incremento del 6,6%, lo que se traduce en una mayor demanda de empleo y salarios altamente competitivos.
Según especialistas del sector, la minería se ubica entre las industrias con mejores niveles de remuneración, junto con petróleo y gas. En algunas posiciones, los sueldos están entre un 25% y 30% por encima del promedio del mercado, y los ajustes salariales suelen superar la inflación.
¿Cuánto paga el sector minero?
Los puestos técnicos, de ingeniería, geología y jefatura son los mejor remunerados. A continuación, un detalle de algunos salarios mensuales brutos:
Geólogo junior: $3,5 millones
Geólogo senior: $5,4 millones
Supervisor: $4,7 millones
Jefe: $8 millones
Mientras que el sueldo promedio de trabajadores mineros es $1.603.208 por mes en Argentina, al principio del 2025.
El pago de bonos por desempeño también es una práctica habitual en la minería. Aproximadamente el 90% de las empresas otorgan incentivos variables, que pueden llegar hasta tres sueldos anuales en el caso de gerentes y profesionales con experiencia.
Zonas mineras con mayor actividad y mejores sueldos
Las tres regiones clave para la minería en Argentina son:
Patagonia
Cuyo
Noroeste
En las categorías de jefatura y supervisión, Patagonia ofrece los sueldos más altos. Sin embargo, en niveles de gerencia y alta dirección, las diferencias entre regiones desaparecen, aunque en Cuyo se pagan los bonos más elevados a los ejecutivos.
Con un sector en constante expansión y sueldos por encima del promedio nacional, la minería sigue consolidándose como uno de los rubros más atractivos para profesionales y técnicos especializados.
Con cinco proyectos clave en desarrollo, el país podría transformarse en un actor central del mercado global del cobre, detrás de Chile y Perú.
El Gobierno de Salta, convocó a una mesa de trabajo con referentes del sector para sostener la actividad. La finalización de obras y la caída del precio internacional del mineral impactaron fuertemente en Salta.
La exposición más importante de la minería en Argentina reunirá a más de 300 empresas en La Rural. Automatización, agua, impresión 3D y seguridad, entre las innovaciones destacadas.
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.
Un informe internacional destaca el rol del RIGI para posicionar al país frente a Chile y Perú.