
El lugar de Salta en el ranking nacional de reservas de cobre
El proyecto Taca Taca posiciona a la provincia como uno de los pilares estratégicos para el futuro del cobre en Argentina.
El Gobierno de Salta, convocó a una mesa de trabajo con referentes del sector para sostener la actividad. La finalización de obras y la caída del precio internacional del mineral impactaron fuertemente en Salta.
17/04/2025El Gobierno de Salta encendió las alarmas ante la fuerte caída del 40% en la actividad de los proveedores mineros, una consecuencia directa de la baja sostenida del precio internacional del litio y la finalización de tres proyectos en fase de construcción en la provincia. La situación preocupa a las autoridades y empresarios del sector, por lo que se conformó una mesa de trabajo urgente para delinear estrategias que permitan sostener los niveles de empleo y producción.
La reunión fue encabezada por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, junto a representantes de la Cámara de Minería y la Cámara de Proveedores Mineros.
“El freno de los proyectos que estaban en fase de construcción y el precio internacional del litio en baja generaron un escenario muy complejo para los proveedores”, advirtió de los Ríos. Por su parte, Sassarini expresó que si bien se espera una recuperación en el mediano plazo del precio del litio, también hay expectativas alentadoras con los proyectos metalíferos de cobre y plata que se encuentran en marcha.
“No obstante, hay que hacer un esfuerzo entre todos para sostener a los proveedores, que tanto trabajo costó desarrollar”, sostuvo el ministro, según informó NuevoDiario.
Desde la Cámara de Minería, la gerenta general Marie-Pierre Lucesoli propuso promover el asociativismo entre empresas, tanto capitalinas como de comunidades de la Puna, para que puedan cumplir con los requisitos de las próximas licitaciones. También se planteó la necesidad de capacitar al personal en manipulación de alimentos, una exigencia clave para alcanzar los estándares que se demandan en los nuevos concursos de servicios.
El Gobierno Provincial instó a las empresas mineras a redoblar los esfuerzos en el desarrollo de proveedores locales, haciendo especial énfasis en las comunidades originarias. El objetivo es sostener el entramado productivo en momentos de incertidumbre internacional, apostando por la inclusión y el fortalecimiento de los actores regionales.
La reunión fue valorada como un paso importante hacia el consenso entre el sector público y privado en un contexto de desafío económico y social.
El proyecto Taca Taca posiciona a la provincia como uno de los pilares estratégicos para el futuro del cobre en Argentina.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Juan Martín Gilly, destacó el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones en el sector y se mostró optimista en que el Gobierno nacional extienda su vigencia hasta 2027.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources ratificaron su compromiso con la provincia y aportarán fondos para la pavimentación de la Ruta Provincial 43 y la construcción de un by pass en Antofagasta de la Sierra.
Siete iniciativas energéticas y mineras recibieron el visto bueno por más de u$s13.000 millones, una fue rechazada y doce continúan en evaluación. La expectativa del sector es que el régimen se prorrogue hasta 2027.
Durante dos jornadas, especialistas del sector público, académico y privado debaten los desafíos energéticos del NOA en un contexto marcado por la transición energética y el crecimiento de la actividad minera.