
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
Aseguran que la obra fue autorizada por el gobierno de Catamarca sin contar con el consentimiento previo de los pueblos originarios.
03/02/2025La Comunidad Indígena Atacameños del Altiplano ha expresado su rotunda denuncia ante la construcción de un camino minero en el Salar del Hombre Muerto, una obra que, según la comunidad, fue autorizada por el gobierno de Catamarca sin contar con el consentimiento previo de los pueblos originarios. Esta acción va en contra de los acuerdos previos y las alternativas planteadas por los mismos, desatando una creciente preocupación sobre los impactos ambientales y sociales de la obra.
El proyecto comenzó el 29 de enero y, desde su inicio, los efectos negativos han sido inmediatos. Según el comunicado de la comunidad, uno de los primeros incidentes fue el atropello de una vicuña por un camión minero en el mismo día de inicio de las obras. Además, se anticipa que el nuevo camino permitirá el paso diario de al menos 4 camiones de salmuera, lo que podría afectar de forma directa las zonas de pastoreo y alterar el ecosistema frágil del Salar.
A pesar de las propuestas alternativas presentadas por los pueblos originarios, estos impactos han sido ignorados. En respuesta a esta situación, la comunidad Atacameña del Altiplano ha presentado un pedido formal ante el Ministerio de Minería de Catamarca para solicitar la suspensión inmediata de las obras. Exigen, además, la entrega de información completa sobre las obligaciones ambientales de la empresa encargada del proyecto y la identificación de los vehículos involucrados en los daños causados.
La comunidad continúa luchando por la protección de su territorio y por el respeto a sus derechos. Exigen un diálogo real y respetuoso con las autoridades provinciales, y han reiterado que no permitirán la continuación de las obras hasta que se realice una evaluación exhaustiva de las alternativas propuestas y se respete su voluntad.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.