
Disparidad total: solo el 5% de mujeres ocupa puestos de liderazgo en la minería
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
Importante
06/03/2025Argentina mostró su potencial minero en la convención Prospectors & Developers Association of Canada 2025 (PDAC), el foro más importante del mundo para exploradores y productores mineros. En el evento, denominado “Argentina Day”, una delegación nacional encabezada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, expuso el crecimiento del sector, que se consolida como uno de los principales atractivos para inversores internacionales, detrás de Vaca Muerta.
Acompañaron a Milei los secretarios de Minería, Luis Lucero, y de Finanzas, Pablo Quirno, junto con los gobernadores de provincias clave en la actividad: Marcelo Orrego (San Juan), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy) y Ricardo Quintela (La Rioja). También asistieron el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, el ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos, y representantes de Río Negro y Santa Cruz.
El objetivo del evento fue fortalecer la atracción de inversiones y potenciar el crecimiento de la industria minera argentina, que en 2024 logró un incremento del 15% en exportaciones, alcanzando US$4.669 millones.
El oro sigue siendo el producto estrella de la minería argentina. En 2024 representó el 68% de las exportaciones del sector, con un aporte de US$3.141 millones. Este crecimiento estuvo impulsado por el aumento del precio de la onza, que subió más del 30% en un contexto de incertidumbre económica global.
El segundo mineral más exportado fue la plata, con US$641 millones (14% del total), aunque sus ventas externas cayeron 7,8% pese al incremento en el precio de la onza.
Por otro lado, el litio generó ingresos por US$631 millones (13,6% del total), a pesar de que el precio del carbonato de litio cayó 35,3%. Sin embargo, la cantidad exportada creció 54%, lo que demuestra el potencial del país en este recurso estratégico para la electromovilidad.
El sector minero es el segundo de mayor interés para los inversores, solo por detrás de la energía. No obstante, Argentina aún está lejos de los niveles de exportación de Chile (US$60.000 millones) y Perú (US$40.000 millones), a pesar de compartir la misma cordillera y contar con yacimientos de alto valor.
Para alcanzar esos niveles, el país enfrenta desafíos estructurales como alta presión impositiva, falta de infraestructura, cambios regulatorios y restricciones para la salida de utilidades al exterior. El PDAC 2025 permitió a Argentina reafirmar su apuesta por la minería como motor del desarrollo económico y atraer capitales extranjeros para potenciar la industria.
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.