Rio Tinto se convierte en el tercer mayor proveedor de litio del mundo con la última compra

Inversión

10/03/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
arcadium-lithium-litio
arcadium-lithium-litio

En un movimiento estratégico que refuerza su posición en la industria global del litio, Rio Tinto ha finalizado la adquisición de Arcadium Lithium por un valor de 6.700 millones de dólares. Esta transacción coloca a Rio Tinto como el tercer mayor proveedor de litio del mundo, solo detrás de Albemarle y Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), y marca el inicio de una nueva fase para la compañía, con importantes planes en Argentina y otras jurisdicciones clave.

Con la aprobación de la Corte Real de Jersey, Rio Tinto se convierte en la empresa matriz de Arcadium, que a partir de ahora operará bajo el nombre de Rio Tinto Lithium. Como parte de la reestructuración, Arcadium ha sido excluida de la Bolsa de Valores de Nueva York y de la Bolsa Australiana (ASX). Este movimiento permite a Rio Tinto consolidar uno de los portafolios de litio más grandes y prometedores del mundo, con una importante presencia en América Latina, particularmente en Argentina.

El CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm, expresó su entusiasmo ante esta adquisición: "Hoy estamos encantados de dar la bienvenida a los empleados de Arcadium a Rio Tinto. Juntos, estamos acelerando nuestros esfuerzos para obtener, extraer y producir los minerales necesarios para la transición energética", afirmó Stausholm.

Con esta adquisición, Rio Tinto Lithium tiene como objetivo aumentar su capacidad de producción de litio de nivel 1 a más de 200.000 toneladas de carbonato de litio equivalente por año para 2028. La compañía considera que tiene las bases necesarias para consolidarse como un actor clave en el suministro de los materiales necesarios para la transición energética, al tiempo que mantiene un compromiso con las comunidades locales, minimiza los impactos ambientales y crea valor para los accionistas y otras partes interesadas.

Rio-Tinto-Litio-Argentina-1024x576

En este sentido, la empresa marca su enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social, principios que guiarán sus operaciones en los proyectos más relevantes de litio que gestiona, tanto en el ámbito de la extracción como en el procesamiento de estos minerales.

Uno de los proyectos clave de Rio Tinto es el Rincón, ubicado en la provincia de Salta, Argentina. Este proyecto  fue aprobado para una expansión de 2.500 millones de dólares, con la intención de incrementar la capacidad de producción y contribuir al abastecimiento global de litio. Además, Rio Tinto ahora también se encuentra en posición de gestionar activos de litio en la región que anteriormente pertenecían a Arcadium, como los depósitos en Salar del Hombre Muerto, Olaroz, Sal de Vida y Cauchari. Estos activos están entre los más importantes de América Latina, una región estratégica para el mercado mundial de litio debido a su rica concentración de este mineral.

La integración de los activos de Arcadium fortalecerá aún más las capacidades operativas y comerciales de Rio Tinto, brindándole acceso a una mayor capacidad de extracción y procesamiento de litio en un mercado en constante crecimiento.

Con esta expansión, Rio Tinto se posiciona como un proveedor de litio fundamental para satisfacer la demanda global impulsada por la transición hacia energías limpias y la creciente demanda de baterías para vehículos eléctricos. La compañía planea aprovechar las capacidades multinacionales de Arcadium tanto en las operaciones de extracción como en el procesamiento downstream, asegurando así una cadena de suministro sólida y eficiente.

Este movimiento refuerza el compromiso de Rio Tinto con el futuro de la energía sostenible y la importancia de garantizar el acceso a los materiales esenciales para la transición energética, al tiempo que se promueven prácticas responsables en los territorios donde opera.

Lo más visto