
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
Este hallazgo inédito podría transformar la explotación de ambos recursos al combinar su extracción y reducir costos operativos
25/03/2025Un reciente estudio reveló la existencia de un yacimiento en la Formación Smackover, en Estados Unidos, donde el petróleo y el litio emergen del mismo subsuelo. Este hallazgo inédito podría transformar la explotación de ambos recursos al combinar su extracción y reducir costos operativos.
Investigadores de la Reserva Federal de Dallas identificaron que las salmueras presentes en los pozos petroleros de esta región contienen hasta un 95% de carbonato de litio, un mineral clave en la fabricación de baterías para autos eléctricos y dispositivos electrónicos. Empresas como ExxonMobil y Standard Lithium ya han anunciado planes para iniciar la producción comercial de litio a partir de estas reservas en los próximos años.
El descubrimiento refuerza la importancia del litio en la transición energética global. En Argentina, que forma parte del "Triángulo del Litio" junto a Chile y Bolivia, el interés por este mineral sigue creciendo. Recientemente, el Grupo Rio Tinto anunció una inversión de 2.500 millones de dólares en una nueva planta de procesamiento en la provincia de Salta, con una capacidad de producción de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
Las negociaciones entre el gobierno de Javier Milei y empresas mineras buscan potenciar la explotación responsable del litio y atraer nuevas inversiones extranjeras. Con el avance de la exploración en yacimientos petroleros, el país podría diversificar sus fuentes de producción y consolidarse como un actor clave en la industria del litio a nivel mundial.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.