
Disparidad total: solo el 5% de mujeres ocupa puestos de liderazgo en la minería
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
Con 5,000 toneladas de carbonato de litio al año, esta planta de demostración llevará la producción a niveles sin precedentes.
25/03/2025Este 2025, Caucharí-Olaroz dará un paso gigante con la inauguración de su planta de extracción de litio de última generación, que marcará el comienzo de una revolución minera en la región. Con 5,000 toneladas de carbonato de litio al año, esta planta de demostración llevará la producción a niveles sin precedentes.
El CEO de Lithium Argentina, Sam Pigott, destacó que esta expansión utilizará tecnologías de vanguardia como la extracción por solventes (DLE), lo que permitirá potenciar al máximo los recursos de salmuera de la región, minimizando el consumo de agua y mejorando la recuperación de litio.
La mina de Caucharí-Olaroz ya está batiendo récords, superando las 25,000 toneladas en 2024 y con proyecciones de alcanzar entre 30,000 y 35,000 toneladas en 2025. Con planes para duplicar la producción en los próximos años, la etapa 2 del proyecto aumentará su capacidad en 40,000 toneladas más de litio, consolidando a Argentina como el gigante del litio del futuro.
Este proyecto no solo está transformando la economía local, sino que está poniendo a Jujuy en el mapa mundial como el centro neurálgico de la industria global del litio, esencial para la producción de baterías de vehículos eléctricos y la transición hacia un futuro más verde
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.