
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
La reactivación del proyecto minero en Uspallata, Mendoza, desató violentos enfrentamientos entre manifestantes antimineros y sindicalistas.
28/01/2025La reactivación del proyecto minero en Uspallata, Mendoza, desató violentos enfrentamientos entre manifestantes antimineros y sindicalistas de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), dejando como saldo dos detenidos, heridos y destrozos.
El conflicto
El detonante fue la apertura de una sede de la Cámara de Proveedores Mineros en Uspallata, iniciativa que busca impulsar la minería en la región. Durante el acto inaugural, un grupo de manifestantes lanzó piedras y bombas molotov, provocando un incendio en el local y agresiones al presidente de la Cámara, Edgardo Vera. Entre los heridos estuvo su nieto de 10 años, quien sufrió quemaduras leves.
Detenciones
Dos personas fueron detenidas: Miguel Pablo González, acusado de incendiar el local, y Marcelo Daniel Molina, señalado por agresiones.
La reactivación minera
El conflicto surge en un contexto donde el gobierno mendocino busca reactivar el proyecto San Jorge, liderado por la compañía suiza Zonda Metals y el Grupo Alberdi. Este proyecto de extracción de cobre ha invertido más de 62 millones de dólares en exploraciones. Sin embargo, aún enfrenta resistencia social y desafíos legales, como la aprobación del Informe de Impacto Ambiental y una audiencia pública.
La Ley 7722 y la oposición social
La minería metalífera en Mendoza está restringida por la Ley 7722 de 2007. Un intento de modificarla en 2019 fue revertido tras masivas protestas. A pesar de esto, el gobernador Alfredo Cornejo impulsa proyectos mineros, defendiendo su capacidad de generar empleo y desarrollo económico.
Reacciones
La vicegobernadora Hebe Casado calificó de "terroristas" a los manifestantes, mientras que la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros condenó la violencia y destacó la necesidad de generar empleo mediante “una minería responsable y sostenible”.
El conflicto evidencia las tensiones entre el desarrollo económico y la protección ambiental en una provincia que aún recuerda las históricas movilizaciones contra la minería.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.