
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El Gobierno de Salta y las empresas Genneia y Edesa trabajan en conjunto para ampliar la infraestructura energética en la región minera de la provincia.
28/01/2025El Gobierno de Salta continúa apostando al desarrollo del sector minero como uno de los ejes fundamentales para el crecimiento de la provincia. En este marco, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, mantuvo un encuentro con representantes de las empresas Genneia y Edesa, quienes presentaron detalles de su iniciativa denominada "Línea Minera".
Durante la reunión, Camacho destacó las acciones que la Provincia lleva adelante en colaboración con el sector privado para impulsar el desarrollo de proyectos mineros y mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas. Por su parte, los empresarios expusieron su plan de ampliar la infraestructura energética en la región, con un alcance estimado de hasta 250 kilómetros.
En representación de Genneia participaron Gustavo Anbinder, director de Negocios y Desarrollo, y Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad. Asimismo, estuvieron presentes el CEO de Edesa, Marcelo Diez, y el director Operativo de Desarrollo, Guillermo Coltrinari. La propuesta busca fortalecer la infraestructura energética clave para el crecimiento del sector minero en Salta.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.