
Disparidad total: solo el 5% de mujeres ocupa puestos de liderazgo en la minería
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
El interés por el litio y el cobre sigue atrayendo inversiones extranjeras.
29/01/2025El interés por el litio y el cobre sigue atrayendo inversiones extranjeras a Argentina. A la avanzada china en la región, se suma la llegada de capitales de Emiratos Árabes Unidos, que buscan asegurar el control de estos recursos estratégicos para su transición energética.
Empresas emiratíes han comenzado a instalarse en el norte del país con proyectos de exploración y extracción de minerales. En Catamarca, la compañía Marhen Lithium, subsidiaria de United Mining Projects Corporation, anunció en abril una inversión de 550 millones de dólares para desarrollar el yacimiento de litio Río Grande, ubicado en un área de 9.000 hectáreas. La firma prevé la creación de 200 empleos en la construcción de la mina y espera obtener los permisos ambientales en el plazo de un año.
Expansión de las inversiones árabes en minería
El interés de los Emiratos Árabes no se limita a Catamarca. Representantes del sector privado han sostenido reuniones con autoridades de Salta para explorar inversiones en reservas de metales y salares con alto contenido de litio. La empresa Mubadala Investment Company también manifestó su interés en proyectos de energías renovables en la provincia.
En Mendoza, el embajador de Emiratos Árabes en Argentina, Saeed Abdulla Alqemzi, se reunió con el gobernador Alfredo Cornejo para discutir inversiones en minería y energías renovables. "Tenemos un interés particular en minería, sobre todo en el cobre presente en la provincia", declaró el diplomático.
Además, en San Luis los inversores árabes monitorean posibles yacimientos de litio de gran escala, en línea con la estrategia de expansión en la región.
China mantiene su dominio en el litio argentino
Mientras Emiratos Árabes avanza en el sector, China continúa consolidando su posición como el mayor inversor en litio en Argentina. A finales de 2024, la minera Zijin Mining anunció una inversión de 600 millones de dólares en el proyecto Tres Quebradas en Fiambalá, Catamarca. Ganfeng, otro gigante chino del sector, proyecta desembolsar al menos 3.200 millones de dólares en cuatro iniciativas en el norte del país.
Según datos de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, China, Estados Unidos y Corea del Sur representaron el 92% de las exportaciones de litio en el último mes registrado, con China incrementando su participación un 74% en los primeros diez meses de 2024 respecto al mismo período del año anterior.
El sector minero argentino se ha convertido en un punto estratégico para el abastecimiento global de minerales esenciales para la transición energética y la industria tecnológica. Con el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) facilitando la llegada de capitales extranjeros, la competencia entre potencias por los recursos naturales del país sigue en aumento.
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.