El pueblo salteño en el que casi todos sus habitantes viven de la minería

El impacto transformador que tuvo la industria minera en Los Andes.

30/01/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero

En el departamento de Los Andes, Salta, la minería emerge como un pilar clave del desarrollo local. San Antonio de los Cobres, la cabecera del departamento, se ha consolidado como un eje estratégico para la minería moderna, generando empleo y dinamizando la economía de la región. Actualmente, el 82% de la población está directa o indirectamente vinculada a esta actividad, lo que resalta su impacto como motor de desarrollo.

Un aspecto positivo destacado es que el 70% de los habitantes tienen expectativas optimistas sobre el futuro, viendo en la minería una oportunidad para mejorar su calidad de vida. Además, la minería moderna se compromete a un desempeño responsable, con proyectos que deben obtener una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), garantizando altos estándares de sostenibilidad.

El desarrollo local también se ve impulsado por programas sociales enfocados en educación, salud y capacitación laboral, que mejoran el bienestar de las familias. En paralelo, se promueve el respeto por las comunidades originarias, como la comunidad Kolla, que conserva y comparte su rica herencia cultural.

Más que solo empleo, la minería en Los Andes ofrece una plataforma para el desarrollo integral, impulsando mejoras en infraestructura y fortaleciendo la identidad cultural de la región. Con esfuerzos conjuntos entre empresas, autoridades y vecinos, la minería puede consolidarse como una fuerza transformadora, promoviendo un futuro sostenible y próspero para toda la comunidad.

Lo más visto
el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.

Diseño sin título (79)

El lugar de Argentina donde los mineros ganan más de $2.300.000 al mes

Aire Argentino Minero
Actualidad17/11/2025

En 2025, los salarios en la minería argentina superan ampliamente los números de cualquier otro sector privado: un operario técnico puede ganar más de $2,3 millones netos al mes, frente a un salario promedio nacional de poco más de $537.000. Esta diferencia marcante se explica por la explotación de minerales estratégicos, los convenios gremiales y las condiciones extremas de trabajo.