Palermo Aike: el nuevo Vaca Muerta con enorme potencial en Argentina

Inversiones

13/02/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
o_1730822622

YPF y CGC avanzan con la exploración de la formación no convencional en Santa Cruz, que podría convertirse en una de las principales fuentes de hidrocarburos del país.

Argentina podría estar frente a un nuevo hito en su industria energética con el avance del desarrollo de la formación Palermo Aike, ubicada en el extremo sur de la provincia de Santa Cruz. Conocida como el “nuevo Vaca Muerta”, esta cuenca no convencional comenzó a mostrar sus primeros resultados positivos en la producción de petróleo y gas gracias a las perforaciones de YPF y la Compañía General de Combustibles (CGC).

La actividad en Palermo Aike se intensificó con el inicio de la exploración sísmica 3D en dos áreas clave: La Azucena y Campamento Este. Estas tareas, llevadas a cabo por YPF, se extenderán durante el primer trimestre de 2025 y son fundamentales para definir la viabilidad de futuras perforaciones.

6606bf83375cc_720_960!

El desarrollo de Palermo Aike se basa en los resultados obtenidos en 2024, cuando YPF y CGC perforaron el pozo Ma.x-1, el primero con rama horizontal en la formación. Con una profundidad total de 4.683 metros y una rama horizontal de 1.000 metros con 12 etapas de fractura, el pozo confirmó la presencia de hidrocarburos, lo que llevó a la declaración oficial del descubrimiento en agosto.

En paralelo, la provincia de Santa Cruz planea un roadshow internacional para atraer inversores extranjeros, dado que la exploración no convencional requiere capital intensivo y tecnología avanzada. El objetivo es captar el interés de compañías con experiencia en Vaca Muerta y en otras formaciones de Estados Unidos, acelerando así el desarrollo del proyecto. Según estimaciones de la International Energy Agency, Palermo Aike podría convertirse en el cuarto reservorio de hidrocarburos no convencionales más importante del mundo. Se calcula que la formación contiene 130 TCF de gas natural y 6,6 billones de barriles de crudo, lo que la posiciona como un jugador clave en el sector energético argentino.

Para dimensionar su potencial, Vaca Muerta cuenta con 308 TCF de gas y 16 billones de barriles de petróleo. Aunque Palermo Aike es más pequeña en términos de reservas, su desarrollo podría revitalizar la infraestructura de la Cuenca Austral, que cuenta con ductos, plantas compresoras y terminales de exportación, como el puerto Punta Loyola.

Si bien el desarrollo de Palermo Aike es prometedor, enfrenta desafíos técnicos y económicos. La perforación de cada pozo tiene un costo estimado de U$S 50 millones, y la exploración continuará luego del invierno, cuando las condiciones climáticas en la región sean más favorables.

Un aspecto clave es la necesidad de entender la composición de la roca generadora, evaluar su contenido de materia orgánica y definir la mejor técnica de extracción. En este sentido, los conocimientos adquiridos en Vaca Muerta en la última década permitirán reducir costos y tiempos en Palermo Aike.

Un futuro prometedor para la industria energética argentina
El avance en Palermo Aike no solo fortalecerá la producción de hidrocarburos en Argentina, sino que también impulsará la economía de Santa Cruz, generando empleo y reactivando la infraestructura petrolera de la provincia. Con el respaldo de YPF y CGC, esta formación se perfila como un nuevo pilar en la matriz energética nacional, con el potencial de convertirse en el segundo gran desarrollo no convencional del país.

Lo más visto