Salta ingresa al mapa global del litio con la primera exportación de Eramine

Inversiones

26/02/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
‼ EL GOBIERNO REVELARÁ LOS DATOS DE LA PAUTA OFICIAL QUE MANTENÍA ALBERTO FERNÁNDEZ CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN httpswww.quepasasalta.com.arpoliticael-gobierno-nacional-dara-a-con - 2025-02-26T142100.208

La empresa del grupo francés Eramet concretó el primer envío de carbonato de litio desde la provincia. Se espera que la producción alcance las 24.000 toneladas anuales en 2025.

La provincia de Salta dio un paso clave en la industria del litio con la primera exportación de carbonato de litio producido en su territorio. La empresa Eramine, filial del grupo francés Eramet, confirmó el envío de 40 toneladas desde el Salar Centenario-Ratones hasta el Puerto de Rosario, marcando un hito en la minería argentina.

La iniciativa de Eramine no solo fortalece el perfil exportador de Salta, sino que también implica una importante inversión: US$ 870 millones, de los cuales US$ 318 millones se destinaron a proveedores argentinos, beneficiando a más de 260 empresas locales.

Salta es actualmente la provincia con más proyectos de litio en Argentina, con 17 yacimientos en distintas fases de desarrollo. De ellos, dos están en construcción, tres en evaluación económica preliminar, diez en exploración avanzada y dos en etapa de factibilidad. El CEO de Eramine, Alejandro Moro, destacó la importancia de este avance para la empresa y para la provincia. “Seguimos desarrollando un modelo industrial sustentable y rentable, con altos estándares de seguridad y tecnología de vanguardia”, afirmó.

94192-el-gobierno-abrio-la-convocatoria-de-proyectos-socioproductivos-20240214153932

Ubicada a 4.000 metros de altitud, la planta de Centenario-Ratones utiliza un innovador método de extracción directa (DLE), que permite un rendimiento superior al 90% y un tiempo de producción de solo una semana, frente a los métodos convencionales que dependen de la evaporación y tienen una eficiencia del 50%.

La Fase 1 del proyecto permitirá producir 24.000 toneladas anuales de carbonato de litio en 2025, suficiente para abastecer a 600.000 vehículos eléctricos por año.

En tanto, el Consejo de Administración de Eramet aprobó la construcción de una segunda planta, que sumaría otras 30.000 toneladas anuales, aunque su ejecución dependerá de la aprobación de un nuevo régimen fiscal de inversión en Argentina.

En octubre pasado, Eramet anunció la compra del 49,9% de participación de la empresa china Tsingshan en Eramine Sudamericana, con una inversión de US$ 699 millones, volviendo a poseer el 100% de su filial argentina.

Con este paso, Eramet fortalece su posición en el Triángulo del Litio, región que concentra algunos de los yacimientos de salmueras más importantes del mundo. Se estima que el Salar Centenario tiene recursos por más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), asegurando una capacidad de producción a largo plazo superior a 75.000 toneladas anuales.

Con su tecnología avanzada y su compromiso con la sustentabilidad, Eramet confía en el crecimiento del mercado del litio, cuya demanda global podría duplicarse cada cinco años en las próximas dos décadas, impulsada por la transición energética y el auge de los vehículos eléctricos.

Lo más visto