
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
Informe
27/02/2025Un informe privado reveló que la economía argentina registró un crecimiento del 6,6% interanual en enero de 2025, impulsada principalmente por el sector minero.
Según el Índice General de Actividad (IGA) de Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF), el Producto Bruto Interno (PBI) mostró una expansión significativa en comparación con enero de 2024. Además, en términos desestacionalizados, la economía creció un 0,1% respecto al mes anterior, consolidando una tendencia de recuperación.
El sector de Minas y Canteras lideró el crecimiento con un aumento del 13,9% interanual, impulsado por la producción de petróleo crudo y gas natural. Otros sectores con buen desempeño fueron:
Industria manufacturera: Creció 6,5%, aunque mostró una leve contracción mensual.
Comercio e intermediación financiera: También registraron aumentos significativos.
Por otro lado, la agricultura y ganadería apenas avanzaron un 0,4%, mientras que los servicios públicos cayeron un 1,1% interanual.
El informe de OJF & Asociados anticipa que la economía continuará mostrando tasas de crecimiento interanuales positivas en los próximos meses, favorecida por la baja base de comparación con 2024. Además, destacan factores que podrían impulsar la recuperación, como:
- Mayor consumo
- Mejoras en salarios y crédito
- Menor presión impositiva y regulatoria
El sector minero se consolida como un pilar fundamental del crecimiento, en un contexto de expansión del mercado de oro, petróleo y litio en Argentina.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.