
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
Tremendo
02/03/2025Un informe de la consultora CRU estima que Argentina podría sumar más de U$S 47.000 millones en ingresos entre 2026 y 2040 gracias a cinco proyectos cupríferos en distintas etapas de desarrollo.
Los emprendimientos en cuestión son:
El Pachón y MARA (Minera Agua Rica-Alumbrera), de Glencore, ubicados en San Juan y Catamarca, respectivamente.
Los Azules, de McEwen, en San Juan.
Josemaría, de Lundin Mining y BHP, también en San Juan.
Taca Taca, de First Quantum Minerals, en Salta.
Producción y ventajas fiscales
Se proyecta que estos desarrollos podrían alcanzar una producción total de aproximadamente 955.000 toneladas de cobre en el período analizado.
El informe destaca que, gracias al Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), Argentina ha reducido la carga impositiva minera del 47% al 38%, haciéndola más competitiva frente a Chile (45%) y Perú (42%).
Cuatro de estos proyectos producirán concentrado de cobre, mientras que Los Azules generará cátodos de cobre, contando con la participación de la automotriz Stellantis.
Impacto económico y desafíos
CRU estima que, entre 2031 y 2040, estos proyectos aportarán ingresos anuales promedio de U$S 4.000 millones, con un 52% (U$S 24.500 millones) correspondiente a ingresos fiscales nacionales y provinciales.
El informe advierte que el éxito de estos proyectos dependerá de la estabilidad económica y regulatoria del país para atraer inversiones y consolidar capacidades locales en minería.
Entre 2026 y 2028, el impacto económico provendría de la inversión en construcción. A partir de 2029, se sumarían los ingresos fiscales y operativos, alcanzando un pico de U$S 4.300 millones anuales en 2033 y 2034.
Argentina en el mapa del cobre
Mientras Chile y Perú siguen liderando la producción mundial, CRU destaca que Argentina cuenta con cuatro de los cinco proyectos como desarrollos "greenfield", es decir, nuevos emprendimientos, lo que representa una gran oportunidad de expansión minera.
El estudio concluye que, si las condiciones de estabilidad se mantienen, Argentina podría consolidarse como un destino clave para la inversión cuprífera en los próximos años.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Huawei busca implementar en la región un modelo de minas inteligentes con 5G, inteligencia artificial y camiones autónomos. Las pruebas piloto se realizarán en México, Brasil, Chile y Perú, dejando afuera a la Argentina pese a su potencial en cobre y litio.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.