Boom minero en Argentina: cinco proyectos de cobre generarían más de U$S 47.000 millones en ingresos

Tremendo

02/03/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
663d298faffe5

Un informe de la consultora CRU estima que Argentina podría sumar más de U$S 47.000 millones en ingresos entre 2026 y 2040 gracias a cinco proyectos cupríferos en distintas etapas de desarrollo.

Los emprendimientos en cuestión son:

El Pachón y MARA (Minera Agua Rica-Alumbrera), de Glencore, ubicados en San Juan y Catamarca, respectivamente.
Los Azules, de McEwen, en San Juan.
Josemaría, de Lundin Mining y BHP, también en San Juan.
Taca Taca, de First Quantum Minerals, en Salta.
Producción y ventajas fiscales
Se proyecta que estos desarrollos podrían alcanzar una producción total de aproximadamente 955.000 toneladas de cobre en el período analizado.

El informe destaca que, gracias al Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), Argentina ha reducido la carga impositiva minera del 47% al 38%, haciéndola más competitiva frente a Chile (45%) y Perú (42%).

Cuatro de estos proyectos producirán concentrado de cobre, mientras que Los Azules generará cátodos de cobre, contando con la participación de la automotriz Stellantis.

josemaria-cobre-mineriajpg

Impacto económico y desafíos
CRU estima que, entre 2031 y 2040, estos proyectos aportarán ingresos anuales promedio de U$S 4.000 millones, con un 52% (U$S 24.500 millones) correspondiente a ingresos fiscales nacionales y provinciales.

El informe advierte que el éxito de estos proyectos dependerá de la estabilidad económica y regulatoria del país para atraer inversiones y consolidar capacidades locales en minería.

Entre 2026 y 2028, el impacto económico provendría de la inversión en construcción. A partir de 2029, se sumarían los ingresos fiscales y operativos, alcanzando un pico de U$S 4.300 millones anuales en 2033 y 2034.

Argentina en el mapa del cobre
Mientras Chile y Perú siguen liderando la producción mundial, CRU destaca que Argentina cuenta con cuatro de los cinco proyectos como desarrollos "greenfield", es decir, nuevos emprendimientos, lo que representa una gran oportunidad de expansión minera.

El estudio concluye que, si las condiciones de estabilidad se mantienen, Argentina podría consolidarse como un destino clave para la inversión cuprífera en los próximos años.

Lo más visto
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.