
Disparidad total: solo el 5% de mujeres ocupa puestos de liderazgo en la minería
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
Importante
06/03/2025El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció el primer embarque de litio con destino a China desde el Puerto de Rosario, marcando un hito en la estrategia de la provincia para integrarse a la industria minera. Se espera que este tipo de envíos, con mineral proveniente de Salta, se realicen de manera semanal o quincenal, atrayendo a nuevas empresas del sector.
El embarque inicial consta de 40 toneladas de litio y fue despachado desde la Terminal Puerto de Rosario (TPR). Durante la inspección del proceso, Pullaro destacó el trabajo realizado para que la exportación se concrete desde Rosario y no desde otros puertos del país.
Acompañaron al gobernador el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada; el senador Ciro Seisas, y el gerente general de TPR, Leonardo Feltrinelli. Desde el Ejecutivo provincial remarcaron que este logro es el resultado de las gestiones iniciadas en 2024 dentro de la Mesa de Gas, Petróleo y Minería.
Santa Fe no es un productor minero, pero apuesta a fortalecer su papel en la industria mediante la infraestructura portuaria y logística. Pullaro subrayó que la provincia puede aportar su desarrollo en metalurgia, maquinaria y mano de obra calificada, consolidando a Rosario como un socio estratégico para el sector.
El mandatario también destacó la reactivación del Puerto de Rosario como un factor clave para la generación de empleo y el crecimiento económico, en línea con el plan nacional de expansión minera y petrolera impulsado por Javier Milei. El gerente general de TPR señaló que la planta minera de donde proviene el litio tiene una capacidad de producción que, al precio actual del mercado, representa ingresos por 240 millones de dólares anuales para Argentina.
Para acompañar esta expansión, la terminal portuaria invirtió en la adecuación de un depósito especializado, garantizando los más altos estándares de seguridad, calidad y sustentabilidad. Además, ya trabaja en la habilitación de un segundo depósito con vistas a nuevos proyectos mineros que entrarán en operación en 2026.
Santa Fe apuesta así a diversificar su economía y consolidarse como un eje logístico clave en la nueva matriz exportadora argentina, donde la minería y los hidrocarburos comienzan a desplazar al agro como principales generadores de divisas.
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.