Jujuy apuesta a la minería del litio: inversiones millonarias y proyectos de extracción directa

El gobernador Carlos Sadir destacó la importante inversión en el sector minero, con un enfoque en la extracción de litio.

10/03/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
481983119_1070247161815343_2603640394299680103_n

En su discurso inaugural ante la Legislatura de Jujuy, el gobernador Carlos Sadir destacó la importante inversión en el sector minero, con un enfoque en la extracción de litio. Entre los anuncios, se destacó la llegada de una inversión de más de 50 millones de dólares para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio, que será llevada a cabo por la empresa EXAR, principal productora de carbonato de litio del país.

Esta inversión permitirá maximizar la eficiencia de la producción, reducir el impacto ambiental y extender la capacidad de producción de la planta de Cauchari-Olaroz a 5.000 toneladas anuales. La extracción directa de litio, un proceso innovador, promete optimizar la recuperación del recurso y posicionar a Jujuy como líder en el mercado de litio, un mineral clave para la industria global de baterías y energías renovables.

Además, Sadir resaltó la firma de la declaración de impacto ambiental de la mina Pirquitas-Chinchillas, operada por la empresa SSR Mining. Gracias a este proceso, la vida útil de la mina se extiende hasta 2029, lo que garantiza la continuidad de la actividad minera en la región.

En cuanto al desarrollo del sector minero en Jujuy, el Registro de Proveedores Mineros ha registrado casi 200 empresas, las cuales emplean a más de 3.000 personas. Para este año, el objetivo es aumentar el número de proveedores registrados y alcanzar las 400 empresas, lo que fortalecerá aún más la industria minera local y generará más empleo para la provincia.

Con estos anuncios, el gobierno de Jujuy busca seguir posicionando a la provincia como un polo de desarrollo en la minería del litio, promoviendo inversiones que contribuyan a la economía regional y a la creación de empleo, al mismo tiempo que se implementan medidas para reducir el impacto ambiental de la actividad minera.
 
 

Lo más visto
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.