El desafío del litio en Salta: entre el liderazgo productivo y la incertidumbre del mercado

A pesar de la caída en los precios internacionales del litio, Salta se encamina a convertirse en la principal provincia exportadora de este mineral clave para la transición energética.

11/03/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
litio-flavia-royon-energia

A pesar de la caída en los precios internacionales del litio, Salta se encamina a convertirse en la principal provincia exportadora de este mineral clave para la transición energética. Así lo aseguró Flavia Royón, secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, en diálogo con IN Salta, resaltando que la provincia lidera en cantidad de proyectos en construcción y que el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ha sido determinante para sostener el desarrollo del sector.

El contexto global plantea desafíos. La demanda de autos eléctricos ha sido menor a lo esperado y la oferta de litio se ha diversificado con calidades distintas. Sin embargo, Royón sostiene que la situación se revertirá en el mediano plazo. "El litio sigue siendo esencial para la industria de baterías y la transición energética. Es un recurso estratégico con un rol clave en el futuro", afirmó.

La inversión en infraestructura también juega un papel central. La reactivación del sistema ferroviario y los contratos a largo plazo con empresas mineras buscan optimizar la logística de exportación. “Esperamos que el tránsito ferroviario se consolide en los próximos años, facilitando el desarrollo del sector”, destacó.

Uno de los hitos recientes es la adhesión del proyecto de Río Tinto al RIGI, con una inversión de US$ 2.700 millones en el Salar del Rincón. Royón subrayó que esto generará un fuerte impacto económico en Salta, no solo en la etapa de construcción, que demanda gran cantidad de mano de obra, sino también cuando comience la producción, impulsando las exportaciones.

Sin embargo, el sector enfrenta interrogantes. La evolución de la tecnología podría redefinir la demanda de litio en el futuro, y la ventana de oportunidad para la provincia es incierta. "Es difícil prever si esta oportunidad durará 10 o 50 años", admitió Royón.

En términos ambientales, aseguró que se realizan monitoreos constantes y que cada proyecto debe renovar su estudio de impacto ambiental cada dos años. La seguridad jurídica, otro factor clave para la atracción de inversiones, ha posicionado a Salta como la provincia mejor ranqueada en el índice del Instituto Fraser.

El camino hacia el liderazgo exportador de litio está marcado por grandes inversiones, una infraestructura en desarrollo y el desafío de navegar un mercado fluctuante. Salta apuesta a consolidarse en la industria global del litio, pero el tiempo y la evolución tecnológica definirán su verdadero alcance.

Lo más visto