
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
Se trata de una herramienta gratuita y de acceso público, diseñada para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo, facilitando la vinculación entre empleadores y trabajadores calificados.
16/03/2025El lanzamiento se realizó en Casa de Gobierno con la presencia del vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Antonio Marocco; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, y la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, entre otras autoridades.
Marocco destacó que la iniciativa es fruto del trabajo conjunto entre el Estado, el sector privado y la comunidad, garantizando mayor transparencia y accesibilidad en la búsqueda de oportunidades laborales dentro de la industria minera.
Por su parte, el ministro De los Ríos resaltó el crecimiento de la minería en Salta y su impacto en la generación de empleo. "Nuestra provincia se ha consolidado como un destino clave para la inversión minera. En los últimos cuatro años, las fuentes laborales en el sector crecieron un 150% y con herramientas como esta plataforma seguimos impulsando la inserción laboral de los salteños", subrayó.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, explicó que la plataforma es parte de una estrategia de desarrollo productivo impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz. “La iniciativa está en el marco de la economía de plataformas y busca que los salteños no se pierdan ninguna oferta laboral en la minería y puedan acceder a opciones acordes a su formación”, afirmó.
A su vez, enfatizó que la intención es que la mayor parte de los empleos generados en la industria minera sean ocupados por salteños. “Queremos que los empleos fruto de este crecimiento queden mayoritariamente en manos de los trabajadores locales y que las empresas no tengan que traer personal de otras provincias o países”, sostuvo.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, subrayó la importancia de la capacitación para acceder a oportunidades laborales en el sector. “La minería demanda talento calificado y nuevas habilidades tecnológicas. Como Gobierno, hemos puesto en marcha una amplia oferta académica junto con la Subsecretaría de Educación y Trabajo y la UPATECO, para que los salteños estén preparados para los desafíos de la industria”, detalló.
¿Cómo Funciona la Plataforma?
📌 Para Empresas:
Permite a mineras y proveedores de servicios cargar búsquedas laborales.
Facilita la conexión con talento calificado de la provincia.
📌 Para Trabajadores:
Brinda la posibilidad de registrar perfiles y subir CVs.
Permite postularse a vacantes disponibles según la formación de cada candidato.
📌 Accesibilidad:
Es de acceso público y completamente gratuito.
Disponible en: https://trabajomineria.salta.gob.ar.
Con esta plataforma, Salta refuerza su apuesta por el crecimiento minero con empleo genuino, desarrollo local y transparencia. La herramienta digital busca alinear el crecimiento del sector con mayores oportunidades para la población, consolidando a la provincia como un polo minero clave a nivel nacional.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.