Vaca Muerta alcanzó un récord de fracturas y proyecta un fuerte crecimiento en la producción

Con estos resultados, Vaca Muerta sigue consolidándose como el motor energético de Argentina, con expectativas de aumento en exportaciones e inversiones en el corto plazo.

18/03/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
VACA MUERTA
VACA MUERTA

La actividad en Vaca Muerta continúa en ascenso y marcó un nuevo récord de etapas de fractura en febrero, lo que anticipa un incremento en la producción de hidrocarburos en los próximos meses.

Récord de fracturas en febrero
📌 1.978 etapas de fractura, más de 200 adicionales respecto a enero.
📌 Hito histórico para la Cuenca Neuquina.
📌 YPF lidera el sector, seguida por Vista y Pampa Energía.

Empresas con mayor actividad
* YPF: 709 etapas, con cuatro sets de fractura activos.
* Vista Energy (Miguel Galuccio): 337 etapas, con dos sets operativos.
* Pampa Energía: Estrategia enfocada en pozos petroleros.
* Tecpetrol: 141 etapas, orientado a gas.
* Shell: 128 etapas.
* Pluspetrol: 58 etapas.
* Chevron: 16 etapas.

Fts-jYAG0_2000x1500__1

Empresas de servicios de fractura hidráulica
🏆 Halliburton: 772 etapas.
🥈 SLB: 602 etapas.
🥉 Calfrac: 309 etapas.
🔹 Tenaris: 237 etapas.
🔹 Weatherford: 58 etapas.

Producción de hidrocarburos en Neuquén
 Petróleo
- Enero 2025: 462.641 barriles diarios (bbl/d).
- Caída del 1,03% respecto a diciembre.
- Crecimiento interanual del 23,41%.

Gas
- Producción: 92,42 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d).
- Aumento del 12,38% mensual y 12,89% interanual.

Las principales áreas productoras fueron Fortín de Piedra, Rincón del Mangrullo, Loma La Lata-Sierra Barrosa, Aguada de La Arena y Aguada Pichana Este.

Lo más visto
el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.

Diseño sin título (79)

El lugar de Argentina donde los mineros ganan más de $2.300.000 al mes

Aire Argentino Minero
Actualidad17/11/2025

En 2025, los salarios en la minería argentina superan ampliamente los números de cualquier otro sector privado: un operario técnico puede ganar más de $2,3 millones netos al mes, frente a un salario promedio nacional de poco más de $537.000. Esta diferencia marcante se explica por la explotación de minerales estratégicos, los convenios gremiales y las condiciones extremas de trabajo.