
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
Con estos resultados, Vaca Muerta sigue consolidándose como el motor energético de Argentina, con expectativas de aumento en exportaciones e inversiones en el corto plazo.
18/03/2025La actividad en Vaca Muerta continúa en ascenso y marcó un nuevo récord de etapas de fractura en febrero, lo que anticipa un incremento en la producción de hidrocarburos en los próximos meses.
Récord de fracturas en febrero
📌 1.978 etapas de fractura, más de 200 adicionales respecto a enero.
📌 Hito histórico para la Cuenca Neuquina.
📌 YPF lidera el sector, seguida por Vista y Pampa Energía.
Empresas con mayor actividad
* YPF: 709 etapas, con cuatro sets de fractura activos.
* Vista Energy (Miguel Galuccio): 337 etapas, con dos sets operativos.
* Pampa Energía: Estrategia enfocada en pozos petroleros.
* Tecpetrol: 141 etapas, orientado a gas.
* Shell: 128 etapas.
* Pluspetrol: 58 etapas.
* Chevron: 16 etapas.
Empresas de servicios de fractura hidráulica
🏆 Halliburton: 772 etapas.
🥈 SLB: 602 etapas.
🥉 Calfrac: 309 etapas.
🔹 Tenaris: 237 etapas.
🔹 Weatherford: 58 etapas.
Producción de hidrocarburos en Neuquén
Petróleo
- Enero 2025: 462.641 barriles diarios (bbl/d).
- Caída del 1,03% respecto a diciembre.
- Crecimiento interanual del 23,41%.
Gas
- Producción: 92,42 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d).
- Aumento del 12,38% mensual y 12,89% interanual.
Las principales áreas productoras fueron Fortín de Piedra, Rincón del Mangrullo, Loma La Lata-Sierra Barrosa, Aguada de La Arena y Aguada Pichana Este.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.