YPF impulsa el desarrollo de un tren para transportar arena silícea hacia Vaca Muerta

ste proceso de transición está proyectado para completarse en 2026, consolidando a YPF como líder en el desarrollo de Vaca Muerta.

26/03/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
tren-a-vaca-muerta-1624896
tren-a-vaca-muerta-1624896

YPF anunció una iniciativa estratégica para optimizar la logística en la Cuenca Neuquina: la construcción de un tren destinado al transporte de arena silícea desde Entre Ríos hasta Vaca Muerta, uno de los mayores yacimientos de petróleo no convencional en el mundo. El proyecto, encabezado por el presidente de la empresa, Horacio Marín, busca solucionar el colapso vial generado por el transporte por carretera de las 8 millones de toneladas anuales de arena necesarias para la industria petrolera.

Durante su intervención en el IEFA Latam Forum 2025, Marín destacó que el uso de camiones para esta cantidad de carga no es viable debido a la saturación de las rutas, lo que afectaría tanto a la infraestructura como al flujo de tránsito. La alternativa, según YPF, es la creación de un consorcio de inversión en infraestructura ferroviaria, con el fin de garantizar un sistema de transporte más eficiente y sostenible.

Este tren de arena silícea se alinea con los estudios técnicos que han confirmado la superioridad de la arena extraída de Entre Ríos en comparación con la de Río Negro. Mientras que la arena de esta última provincia presenta una eficiencia menor debido a pérdidas en las reservas, la arena entrerriana ofrece mejores resultados para la explotación de shale oil en Vaca Muerta, lo que representa una mejora en la rentabilidad del proceso.

No obstante, este ambicioso proyecto ha reavivado el debate sobre el impacto ambiental de la extracción de arena silícea en Entre Ríos. Organizaciones y abogados locales han denunciado los daños causados por la minería, como la remoción de vastas áreas de suelo fértil, lo que podría agravar el deterioro ambiental en la región. Además, la falta de regulación en la actividad minera, especialmente en lo que respecta al cobro de tasas, ha sido objeto de críticas.

VACA MUERTA

En paralelo, YPF avanza con un plan de inversiones de 20.000 millones de dólares para consolidar a Vaca Muerta como un centro de producción de hidrocarburos. La petrolera proyecta perforar más de 1.000 pozos en los próximos años, buscando incrementar su producción hasta 1,5 millones de barriles diarios y alcanzar exportaciones de 30.000 millones de dólares anuales hacia 2031.

Marín también confirmó que la compañía tiene como objetivo transformarse completamente en una empresa enfocada en la extracción shale, con el fin de competir en el mercado internacional y maximizar el potencial de exportación de Argentina. 


 
  

Lo más visto