
Disparidad total: solo el 5% de mujeres ocupa puestos de liderazgo en la minería
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
El desempeño positivo del sector minero refleja el creciente protagonismo del litio y la minería metalífera en la economía argentina, en un contexto de alta demanda internacional.
01/04/2025El comercio de minerales en Argentina registró en febrero de 2025 un superávit de USD 266 millones, lo que representa un incremento del 64,9% interanual y un 19,2% superior al promedio de los últimos dos años, según el informe de la Subsecretaría de Desarrollo Minero.
📌 Exportaciones en alza
Las exportaciones mineras alcanzaron USD 337 millones, con un crecimiento del 9,8% respecto a febrero de 2024.
El oro representó el 77% de las ventas externas, generando USD 208 millones.
El litio creció un 22,8%, totalizando USD 66 millones, consolidándose como el segundo mineral más exportado.
Suiza, China, EE.UU. y Canadá concentraron el 83% de las exportaciones del sector.
📌 Caída de las importaciones
Las importaciones mineras disminuyeron un 51% interanual, sumando apenas USD 71 millones.
El hierro y sus concentrados fueron los productos más importados.
📌 Balance positivo en 2025
En el primer bimestre del año, el superávit comercial minero creció un 89,5% comparado con el mismo período de 2024.
Supera en un 53,8% el promedio de los últimos 14 años.
China y EE.UU. lideraron las compras de litio argentino, con una participación conjunta del 87% en febrero.
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.