
Disparidad total: solo el 5% de mujeres ocupa puestos de liderazgo en la minería
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
El Toronto Stock Exchange y el TSX Venture Exchange realizaron su primer "roadshow" en América Latina para conectar inversores con proyectos mineros de la región.
03/04/2025Mendoza se convirtió en el epicentro de las inversiones mineras con la realización del primer "roadshow" del Toronto Stock Exchange (TSX) y el TSX Venture Exchange (TSXV) en América Latina. El evento tuvo lugar el miércoles 2 de abril en la Bodega Los Toneles, con la participación de representantes del sector minero, empresas de inversión y autoridades locales.
Durante la apertura, la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, destacó la importancia de la provincia como un nexo entre inversores y proyectos mineros. "No somos simples anfitriones, sino socios en la idea de convertir a Mendoza en un hub financiero. Queremos conectar inversores con proyectos que necesitan financiamiento para desarrollar la industria minera sustentable en la región", afirmó.
El director del TSX para Sudamérica, Guillaume Légaré, también subrayó el interés de los mercados internacionales en los proyectos de Argentina y Chile. "Los inversores están realmente entusiasmados por conocer las oportunidades que ofrece la región", señaló.
Desde el gobierno provincial destacaron que el evento marcó un hito en la colaboración entre Mendoza y la Bolsa de Toronto, fortaleciendo la relación iniciada a finales de 2024 con la apertura simbólica de la Bolsa de Valores de Toronto desde la provincia.
Entre los funcionarios presentes estuvieron la vicegobernadora Hebe Casado, el intendente de Malargüe, Celso Jaque, y representantes de Impulsa Mendoza. En la jornada se puso especial énfasis en el desarrollo minero de Malargüe, donde se proyecta un distrito minero de 18.000 km², y en el avance del Proyecto de Cobre PSJ Mendocino, que podría iniciar su producción en los próximos años.
Además, se presentó el programa Capital Pool Company (CPC), exclusivo del TSXV, que facilita la salida a bolsa de empresas en fase inicial, permitiendo un acceso más ágil al financiamiento. Con esta iniciativa, Mendoza refuerza su posicionamiento como un centro estratégico para la inversión minera y un potencial hub financiero internacional.
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.