
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
Con cinco proyectos clave en desarrollo, el país podría transformarse en un actor central del mercado global del cobre, detrás de Chile y Perú.
16/04/2025Argentina podría convertirse en uno de los principales productores de cobre de Sudamérica en las próximas décadas. Así lo anticipa un informe reciente de la consultora GEM Mining Consulting, que proyecta que el país podría alcanzar el 21% de la producción regional hacia el año 2050, impulsado por cinco proyectos estratégicos actualmente en fase de planificación y desarrollo.
El estudio refuerza el creciente optimismo del sector minero argentino. Según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el desarrollo de proyectos de cobre y litio podría duplicar el empleo en el sector, pasando de los actuales 100.000 puestos de trabajo (entre directos e indirectos) a más de 200.000, con posibilidades de superar los 250.000 en una etapa más avanzada de expansión.
El informe de GEM Mining Consulting analiza 115 proyectos mineros a nivel global con potencial de entrar en operación entre 2022 y 2050. De ellos, 43 se encuentran en Sudamérica, una región que mantiene su competitividad por la alta concentración del mineral en sus yacimientos.
En ese contexto, Argentina emerge con cinco proyectos clave: El Pachón, Josemaría, Los Azules, MARA y Taca Taca, los cuales se encuentran distribuidos en provincias como San Juan, Catamarca y Salta, y tienen previsto entrar en producción entre 2027 y 2050.
De concretarse estas iniciativas, el país podría posicionarse como un nuevo jugador relevante en el mercado global, sumándose a los históricos líderes del continente: Chile y Perú.
Si bien Argentina parte con desventaja respecto a sus vecinos que cuentan con décadas de experiencia en minería cuprífera, los especialistas aseguran que es posible acortar esa brecha. Según Catalina López, ingeniera de GEM y autora del informe, el éxito del país dependerá de tres factores clave: formación de recursos humanos especializados en cobre, un marco regulatorio ambiental y socialmente responsable, y capacidad de atraer inversiones y tecnología de punta.
“Argentina necesita avanzar en la formación de expertos en cobre, como ya lo ha hecho con el litio. La colaboración regional con Chile y Perú, sobre todo en transferencia tecnológica, puede ser una vía rápida para ganar terreno en el mercado global”, aseguró López.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.