
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El nuevo presidente del organismo, Javier Montero, explicó que las salidas recientes responden a ajustes presupuestarios y no a una falta de confianza en el clima de inversión local.
22/04/2025Javier Montero, flamante presidente de REMSa, se refirió a los recientes retiros de algunas compañías mineras de la provincia de Salta. En declaraciones a radio Aries, aseguró que no se trata de un fenómeno masivo, sino de movimientos puntuales dentro de un escenario de reestructuración global por parte de fondos de inversión.
“No son muchas las empresas que se han ido de Salta o que han decidido levantar sus inversiones”, remarcó Montero, y atribuyó esos casos a replanteos internos de presupuesto más que a problemas específicos con el entorno local.
El funcionario explicó que muchas de estas compañías están sujetas a cambios constantes en sus estructuras accionarias, ya que cotizan en mercados internacionales. “Muchas veces los dueños cambian. Son fondos muy grandes, difíciles de rastrear en cuanto a un único responsable”, apuntó.
Montero también reconoció que la caída en el precio internacional del litio influyó en ciertas decisiones empresariales, pero subrayó que Salta sigue siendo una plaza confiable para el desarrollo minero. “La provincia ofrece condiciones atractivas y trata de facilitar todo lo que una empresa necesita, a través de sus distintas instituciones”, concluyó./ARIES ON LINE
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.