
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
La feria minera más importante del país reunirá a más de 300 expositores y delegaciones de 15 países en un momento clave para el sector.
23/04/2025Del 20 al 22 de mayo, el Predio Ferial de La Rural, en la ciudad de Buenos Aires, será sede de Arminera 2025, la Exposición Internacional de Minería Argentina, que llega con cifras récord y un contexto prometedor para la actividad minera nacional.
Con más de 300 expositores, 20.000 metros cuadrados de superficie ocupada y la participación de las 12 provincias mineras del país, el evento promete consolidarse como un punto de inflexión en el desarrollo de la minería argentina. Además, se espera la asistencia de más de 12.000 visitantes y representantes de 15 delegaciones internacionales, lo que le otorga un marcado perfil global.
Organizada en un contexto de reactivación y consolidación de la actividad minera, Arminera 2025 será el epicentro de debates sobre inversiones, innovación tecnológica, sustentabilidad y oportunidades estratégicas. El evento busca posicionarse no solo como una feria comercial, sino como un termómetro del rumbo de la minería argentina en el escenario internacional.
Con fuerte enfoque federal, destacan especialmente la presencia de la Mesa del Litio —integrada por Jujuy, Salta y Catamarca— y la Mesa del Cobre, conformada por San Juan, Jujuy, Salta, Catamarca y Mendoza. Estos espacios se perfilan como claves para impulsar acuerdos y políticas orientadas a consolidar el rol de estos recursos en la transición energética global.
Uno de los puntos altos de Arminera 2025 será la tradicional Ronda de Negocios, que propone encuentros B2B entre expositores y compradores estratégicos de yacimientos mineros de todo el país. En ediciones anteriores, se celebraron más de 1.800 reuniones de este tipo, con resultados concretos en materia de alianzas y contratos.
La feria, organizada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) junto a Messe Frankfurt Argentina, se ha consolidado como el principal evento de la industria en el país. Su proyección internacional es cada vez más relevante, con presencia confirmada de delegaciones oficiales de América, Europa y Asia, que vienen a explorar oportunidades de inversión y cooperación técnica.
En un contexto donde la minería argentina cobra protagonismo en la agenda de desarrollo económico y energético, Arminera 2025 se posiciona como un espacio clave para articular políticas públicas, inversiones privadas y avances tecnológicos. La mirada puesta en la sustentabilidad y la expansión global marcarán el pulso de esta nueva edición.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.