
Lindero bate récords: crece 16% la producción de oro y marca un hito ambiental en Salta
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
El viceministro Daniel González anunció que se encuentra en etapa final de evaluación el primer proyecto minero que ingresará al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.
Actualidad20/05/2025Durante su participación en el Forbes Mining Summit 2025, el viceministro de Energía y Minería, Daniel González, confirmó que el Gobierno nacional está próximo a aprobar el primer proyecto minero en el marco del RIGI, una herramienta clave para impulsar inversiones estratégicas a gran escala.
“Estamos próximos a aprobar el primer proyecto minero”, expresó el funcionario, aunque evitó precisar si se trata de una iniciativa vinculada al litio o al cobre. La noticia representa un avance significativo, ya que si bien el RIGI recibió seis proyectos mineros por más de 5.000 millones de dólares, hasta el momento ninguno había sido aprobado.
González, ex CEO de YPF, explicó que la evaluación de estos proyectos implica un riguroso proceso técnico y legal, que incluye la intervención de organismos como la Secretaría de Minería, Procuración del Tesoro, el Banco Central, ARCA y la Casa Rosada. En ese sentido, aseguró que no se trata de aprobar proyectos rápidamente, sino de hacerlo bien.
“El RIGI tiene un alto costo fiscal. Por eso, cada proyecto debe ser analizado con precisión”, marcó. Sin embargo, aclaró que aquellos que estén bien estructurados podrían obtener la aprobación en menos de los 45 días hábiles que establece la normativa. Consultado sobre la posibilidad de implementar un “RIGI ampliado” exclusivo para la minería o para otros sectores estratégicos, González fue tajante: “No está en los planes. El régimen actual ya abarca a la mayoría de las industrias”.
Finalmente, destacó el potencial transformador del cobre para la economía nacional y la necesidad de atraer inversiones de largo plazo para que el país supere los desafíos estructurales que enfrenta.
“El RIGI es una herramienta pensada para proyectos que realmente cambien la matriz productiva argentina”, concluyó.
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
Facundo Cereceda alertó en la Expo Minería y la Gente que San Juan debe dar un salto urgente en capacitación, tecnología y alianzas si quiere aprovechar el boom minero que se avecina.
Nuevas perforaciones en la zona de Oculto Este revelan potencial para ampliar significativamente los recursos minerales del proyecto.
El embajador Ajaneesh Kumar anticipó inversiones millonarias en minería, energía y tecnología. India ya es el quinto socio comercial argentino.
El proyecto Carbonatos Profundos impulsa la reactivación de la mina Gualcamayo, que promete revolucionar la minería en Argentina con una planta de procesamiento moderna, 3.1 millones de onzas certificadas de oro y una proyección de empleo sin precedentes.
Un relevamiento nacional advierte sobre la falta de formación técnica suficiente en Salta para responder a la creciente demanda laboral del sector minero. Las empresas piden más profesionales con formación en mecánica, electromecánica y electricidad.
Un estudio de Poliarquía Consultores para Women in Mining (WIM Argentina) anticipa un fuerte crecimiento del empleo minero hacia 2032, pero alerta sobre la escasez de perfiles técnicos, digitales y con orientación sustentable.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
Organizaciones originarias denuncian falta de consulta y posible escasez de agua en zonas clave de extracción.
Atómico3 vendía tokens equivalentes a kilos de litio en un salar nunca explorado en San Juan. La CNV la denunció penalmente y suspendió su operación en Argentina.
Pese a tener altos márgenes de rentabilidad, la empresa desvinculó personal y busca modificar las condiciones laborales.
Con nuevas estimaciones y eficiencia récord, el emprendimiento de Patagonia Lithium consolida al país como potencia emergente en el mercado del litio